
Las armas de Ecuador para competir en el Mundial
Terminar segundos pese a sanción y vencer al campeón del mundo, lo positivo para exseleccionados. Hay aspectos por corregir
Tras la algarabía y festejos que dejó la clasificación de Ecuador como segundo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el equipo dirigido por el argentino Sebastián Beccacece saca a limpio pros y contras importantes para cumplir el sueño propuesto: mejorar su partición histórica en eventos de este tipo.
Lea también: La celebración de Kendry Páez tras la victoria ante Argentina sorprende a todos
Exmundialistas como Carlos Tenorio (2006) y Frickson Erazo (2014), analizan en EXPRESO características y razones que debe mantener y en las que debe mejorar para que la Tri haga un buen papel el próximo año.
Para El Demoledor Tenorio, integrante de la única Tri que superó la primera ronda en un Mundial, que Ecuador haya terminado segundo “no fue una sopresa”, ni eso ni la actitud que tuvo el equipo para poner en aprietos a Argentina.
Erazo, mundialista en Brasil 2014, enfatiza el trabajo que desempeñó la defensa, “no solo con los cuatro del fondo, sino también desde el primer delantero que ejerció presión sobre el rival que tuvo la pelota”.
“El buen funcionamiento defensivo se notó al medirse a atacantes como (Lautaro) Martínez o (Julián) Álvarez, quienes juegan en los mejores equipos del mundo”, mencionó el exzaguero central esmeraldeño.
Tenorio es más incisivo y advierte que pese a la felicitación y el festejo del segundo lugar en Eliminatorias, nada tiene que ver el proceso y el torneo en sí. “Se debe separar lo que fueron las Eliminatorias y el Mundial, porque este último es como un interruptor que se prende y apaga en un segundo, debido a que es un torneo corto, pero creo que podremos competir y no ‘solo participar’ como se venía haciendo”, enfatizó.
Cosas a mejorar
No es un secreto que la falta de gol es la principal preocupación en la selección nacional; sin embargo, Tenorio cree que hay tiempo para mejorar “si se toma en cuenta a otros jugadores como Leonardo Campana o Ronie Carrillo, si es que ya no quieren convocar a los delanteros del medio local, para tener alternativas”, sostuvo.
En 18 partidos de las presentes Eliminatorias, Ecuador solo marcó 14 goles, los mismos que Paraguay, y solamente superados por los eliminados Chile (9) y Perú (6).

“Es momento no solo de pensar en el reemplazante de Enner, sino también como en el partido ante Argentina, donde se crearon más opciones de gol con los volantes, los laterales y el jugador no programado, que puede hacer más daño que el mismo delantero”, precisó Erazo.
A manera de crítica el Demoledor, apuntó que otra de las cosas que debe mejorar la selección no son los jugadores, sino “quienes toman las decisiones fuera del campo; por ejemplo que los dirigentes dejen de competir con las anteriores administraciones, así como la terquedad, y escuchar a más personas fuera de su círculo”, apostilló.
Amistosos de preparación
De acuerdo con el cronograma, Ecuador jugará cuatro partidos amistosos antes de cerrar la temporada 2025. Hasta el momento los rivales confirmados son el 10 y 14 de octubre Estados Unidos y México, respectivamente.
Ya el mes siguiente medirá a Canadá, el 13 de noviembre, y cinco días después (el 18) a Nueva Zelanda, equipo con el que despedirá el año e inmediatamente buscará rivales de jerarquía en la recta final a su quinto Mundial.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!