Liga Universitaria de Ecuavóley
La Liga Universitaria de Ecuavóley tuvo su primera edición en 2024.MATTHEW HERRERA

La Liga Universitaria de Ecuavóley cerrará la temporada de este deporte

Los estudiantes ya entrenan para el torneo, que afina detalles para su segunda edición tras el éxito del año pasado

La Liga Universitaria de Ecuavóley ultima detalles para su inicio en este último trimestre del año. En total serán dieciséis universidades las que formen parte del torneo, que ya tuvo su primera edición en 2024 y que vio coronarse a la Universidad Central del Ecuador (UCE), con Julio ´El Ruso´ Morales como figura del equipo.

También puedes leer: ("Antonio Álvarez, presidente de BSC: "Fui candidato para que no ir preso")

El colocador actualmente se encuentra entrenando para la edición de este año con su universidad, con la única novedad de que el equipo no ha podido juntarse para el trabajo conjunto en estos días debido al paro nacional, pues la entidad educativa ha sido punto de encuentro de manifestantes en la capital. Así lo reveló a EXTRA Diego Pino, entrenador del equipo de la UCE, quien añadió que incluso se postergó el inicio de clases.

team Toscana

Equipo Liv Toscana destacó en la Vuelta Ciclística a Costa Rica

Leer más

Pese a los inconvenientes, los jugadores han mantenido sus entrenamientos personales y, aunque está previsto un selectivo para poder mirar jugadores en la universidad, Pino ya sabe que contarán con el Ruso. El mismo deportista así ya lo confirmó, de ahí que no ha dejado de prepararse en la Escuela de Ecuavóley Pomasquí, con el profesor Byron Reinoso.

Las nuevas figuras van surgiendo

Reinoso cuenta que el joven ha tenido un crecimiento importante en el último año, todo a raíz de consagrarse en la Liga Universitaria. “Ha sabido ganar experiencia en campeonatos como este, además del interparroquial y en otros torneos privados. Eso sin contar que su estatura de 1,86 metros, lo ayudan. Ha venido creciendo en la parte técnica, porque él es muy bueno para el coloque”, sentenció.

Junto a él entrena el volador Oliver, quien con 19 años ya ha sido campeón interparroquial con Pomasquí, y que de momento se visualiza también como una de las cartas fuerte de la UCE. Reinoso destaca que ambos son muy jóvenes todavía y se proyectan a ser importantes en la nueva generación de ecuavolistas.

Ecuavoley UCE
El colocador de la Universidad Central del Ecuador, ´Ruso´ fue la figura el año pasado.MATTHEW HERRERA

El entrenador valoró la expansión de espacios para la competencia del deporte, como la Liga Nacional de Ecuavóley y la Universitaria. “Siempre va a venir bien que la empresa privada apoye para dar realce al deporte. Con lo que corresponde al Universitario, sirve mucho porque se dan a conocer talentos. En este campeonato de universidades se vio que podían evolucionar, ganar ritmo y eso hace que vayan surgiendo figuras”.

El equipo de la Politécnica está listo

Con miras a la Liga Universitaria de Ecuavóley, la Escuela Politécnica Nacional (EPN) realizó hace tres semanas una convocatoria para que aspirantes a integrar el equipo de la institución se prueben. Carlos Mena, entrenador de la plantilla relata que llegaron 40 jóvenes, entre los cuales incluso se presentaron tres mujeres.

Ecuavóley EPN
La Escuela Politécnica Nacional prepara su equipo para su segunda participación en la LUE.MATTHEW HERRERA

“Tenemos chicos muy talentosos en la universidad, es uno de los deportes que más practicamos. Fue muy llamativo ver que vinieron también tres chicas, a lo cual yo les indiqué que era una buena iniciativa que se hayan presentado, porque en una próxima edición se puede abrir cupos para ellas. Esperemos que se pueda dar”, apuntó.

Tras el selectivo, el profe Mena pudo reforzar el equipo y encontró otro colocador de gran nivel, Camilo Ulloa, quien se unirá a Esteban Punina, jugador titular el año pasado, y con quien el EPN llegó a semifinales cayendo, justamente, ante la Universidad Central.

El equipo lleva entrenando ya tres semanas, en donde se ha priorizado el aspecto físico, además de realizar amistosos. A la par, el profe realiza acercamientos que le ayuden a cubrir algunos gastos de la participación. “Estamos muy motivados, aunque nos ha tocado golpear puertas por el tema de recursos, pero ya hemos ido encontrando ese apoyo, así que estamos preparados para empezar”.

Para más contenido, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!