
Juleisy Angulo superó la muerte de un hermano y dos operaciones por el oro
En su regreso al país, la deportista machaleña de 24 años no se desprendió de su medalla dorada en ningún momento.
La lanzadora de jabalina ecuatoriana Juleisy Angulo no se desprende de la medalla de oro que logró en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 por ningún momento.
Lea también: Descubre a las mascotas oficiales del Mundial 2026 y su papel en el fútbol
La tarde del miércoles 24 de septiembre de 2025, cuando llegó al país luego del triunfo histórico en Japón, nunca se la quitó del pecho. La empuñaba de vez en cuando, se la acomodaba y otras veces la alzaba, pero no se la dio a nadie.
En conversación con EXPRESO, ya lejos de las luces de las cámaras y los flashes, la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla mundial en su deporte y en un torneo máximo de campo, explicó que quizás no soltaba la medalla inconscientemente porque “era un sueño que venía buscando desde hace mucho tiempo”.
Nacida en Machala el 1 de febrero de 2001 (24 años), Angulo piensa tatuarse el 65,12 que fue la distancia en metros que recorrió la jabalina que lanzó en Tokio y que incluso fue récord nacional.
“Realmente me sentí campeona en el cuarto lanzamiento, porque este deporte es impredecible. Pensaba en que nadie quiera igualar mi marca porque estaba dispuesta a romperme el brazo hasta que nadie la iguale, no quería perder”, recordó emocionada.
El camino de espinas
Ser la mejor lanzadora de jabalina del mundo se suma a la medalla de plata conquistada por Juleisy en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Esos, dice, son sus máximos logros hasta el momento. Sin embargo, entre esos seis años, Juleisy añade que para llegar ahí pasó por algunas adversidades.
La primera, y una de las más fuertes, fue el fallecimiento de su hermano Jean Carlos. “Me pegó muy duro, fue en 2021 y quedé marcada”, revela. Eso sin contar las dos cirugías en la rodilla izquierda que impidieron elevar la cosecha de medallas y títulos las dos últimas temporadas.

Angulo explica que las dolencias se produjeron en los meniscos y ligamentos cruzados. Eso impidió que llegue en buenas condiciones a los Mundiales de Oregón 2022 y Budapest 2023. “Después de todo ese dolor tomamos una decisión con la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) de ir al quirófano; gracias a Dios las cosas salieron bien y por eso he podido dar esta alegría al país”, precisó.
Con la medalla mundial absoluta de atletismo en la mano, Juleisy ahora se enfocará en clasificar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y replicar la medalla dorada alcanzada en la capital japonesa. “Sé que voy a darle nuevamente una alegría a mi país”, adelantó.
Inicios en el fútbol
Lejos de pensar que inició en el deporte compitiendo en carreras de fondo o pista de atletismo, Juleisy reveló que empezó jugando al fútbol en su natal Machala, en la escuela de Educación Básica Víctor Moreno. “Cuando tenía creo 10 u 11 años, jugaba en las canchas de la escuela, pero más me llamaba la atención el atletismo, así que colgué los botines a temprana edad (sonríe)”, recordó.
Un punto de inflexión fue cuando el entrenador Julio Figueroa la motivó a que practicara el atletismo, primero corriendo y luego con el lanzamiento de jabalina, deporte en el que ha encontrado la alegría y eligió como profesión y pasión.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!