
Hermanos Vera Arboleda, con evolución y proyección en el Ajedrez ecuatoriano
Gustavo, Juan Martín e Isabella destacaron en el Torneo Internacional de Ajedrez Guayaquil Capital Americana del Deporte
La evolución ha sido parte de los hermanos Vera Arboleda, quienes, con la mirada atenta de sus padres, no pierden la ruta en el ajedrez. Tanto Gustavo, Juan Martín e Isabella resaltaron el desarrollo individual tras el reciente Torneo Internacional de Ajedrez Guayaquil Capital Americana del Deporte, realizado en octubre y tuvo a la Gran Maestra ecuatoriana Martha Fierro, como principal gestora.
Lea también: Emelec no entrenó: ¿Cuántas veces se han paralizado los jugadores por falta de pago?
Gustavo, con entusiasmo en su rostro, expresó que “fue un torneo impresionante, brutal” y que la experiencia vivida estuvo palmo a palmo con ajedrecistas de niveles de alta competencia. Fue el segundo mejor juvenil ubicado con 16 años.
Gustavo Vera resalta enfrentarse a referentes del ajedrez
“Me enfrenté a la peruana Deysi Cori, que es muy reconocida y es parte del equipo olímpico de su país. Tuve una muy buena partida, duró casi cuatro horas con ella, por poco le logro sacar tablas, pero por la experiencia que tiene terminé perdiendo”, reveló el mayor de los hermanos, quien además culminó entre los cinco mejores de Ecuador.
El haber disputado una ronda con un Gran Maestro como Plinio Pazos, el cual “tiene el récord de más campeonatos nacionales ganados”, también fue una grata vivencia para Gustavo, a pesar de la derrota.

Sobre el crecimiento de su nivel, el más grande de los Vera respondió: “Me he hecho mucho más calculador, yo era bueno jugando rápido, pero para el ajedrez estándar (el que se juega en los mundiales) he estado durísimo. He estudiado un montón de líneas nuevas”.
Juan Martín, sin temor a la edad de los rivales
Juan Martín reconoce que tuvo “oponentes muy fuertes”, entre esos Maestros Internacionales. Por su “buena participación” frente a los más experimentados, sorprendió con su edad (12) y fue “felicitado por algunos”. No obstante, el momento más cumbre para él ocurrió cuando venció a uno de los extranjeros invitados.
“La mejor ronda fue contra un chileno (Fernando Fernández, de 29 años). Estuve muy bien porque no tenía amenaza y mi rey estaba bien defendido”, dijo Juan Martín. Contó que este rival, tras ser derrotado, se retiró del torneo porque “no le gustó que uno más chiquito lo venza”.
De igual forma, el de en medio de los Vera, considera que su mejoría está en el cambio de enfoque en otra modalidad. “A mí me iba mal en estándar porque me faltaba calcular más y pensaba que tal jugada era la cierta, pero así perdía la partida. Antes era mejor en blitz (juego rápido), pero ahora es lo contrario”, acotó.
Isabella impuso su mejoría en el Torneo Internacional
Isabella (11), quien en 2024 fue la octava mejor de Latinoamérica en el Panamericano de Estados Unidos, se enfrentó a “chicos muy fuertes de Manabí y Chimborazo”. Su desempeño trascendió en medio de ajedrecistas de mayor edad.

“La competencia fue durísima. No estuve en el top 3 general porque ahí estaban los Grandes Maestros, pero quedé como la mejor en mi categoría. Soy Sub-12, pero me subieron a Sub-14. Por eso recibí una copa”, manifestó.
Al respecto de sus mejoras, Isabella aseguró: “Sí he evolucionado porque ahora le gano a chicas que no lo hacía antes... Yo tuve que cambiar lo que jugaba porque el resto ya lo sabía, por eso mejoré”.
Detrás de los Vera Arboleda están sus padres, Gustavo y Melina, los que viven inmersos de forma activa junto a ellos con sus respectivos roles. Ella es quien da el respaldo emocional, cuida de la salud y alimentación de ellos. Él se involucra, estudia técnicas y hasta les toma “la lección” previo a cada torneo. Afirman que “lo más complejo” es que cada uno de sus hijos es “un mundo distinto”.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!