
Guayaquil City regresa a la Serie A de Ecuador: ¿Cuál será su estadio en 2026?
El equipo Ciudadano vuelve a la Serie de privilegio después de dos temporadas. Estos serían sus posibles escenarios
Guayaquil City, conocido por su estilo de juego ordenado y su enfoque en la formación de jóvenes talentos, selló oficialmente su regreso a la Serie A del fútbol ecuatoriano la noche del domingo 12 de octubre, luego de vencer 3-1 a San Antonio y tras una temporada impecable en la Serie B.
El cuadro “ciudadano”, que había descendido en 2023, tras siete años consecutivos en la máxima categoría, concretó su retorno con varias fechas de anticipación, demostrando que su proyecto deportivo sigue firme y con visión a largo plazo.
El equipo, dirigido por Pool Gavilánez, apostó por la continuidad y la planificación. Sin grandes figuras extranjeras, pero con una base sólida de jugadores nacionales, logró mantener un rendimiento constante durante todo el torneo. En casa, convirtió su estadio en una verdadera fortaleza y fuera de ella se mostró competitivo, algo que fue clave para recuperar su puesto entre los mejores del país.
¡MISIÓN CUMPLIDA! 🫡
— Guayaquil City FC (@GuayaquilCityFC) October 13, 2025
El Equipo de la Ciudad 🩵🤍regresa a la Serie A del fútbol ecuatoriano.
Regresamos a donde pertenecemos. Una historia que continúa.
🗣️¡Vamos equipo! #VamosCity #ElEquipoDeLaCiudad #LigaEcuabet pic.twitter.com/e9ZoyCR7hI
Sin embargo, el ascenso viene acompañado de una pregunta inevitable: ¿en qué estadio jugará Guayaquil City sus partidos de local en 2026?. Desde su fundación, el conjunto celeste ha utilizado el estadio Christian Benítez Betancourt, ubicado en el Parque Samanes, pero las regulaciones de la LigaPro y la Conmebol exigen mejoras estructurales para su habilitación en la Serie A.
Siga leyendo: (Ecuador y el bombo 2 del Mundial 2026: los puntos que necesita la Tri en el ranking)
El recinto, con capacidad aproximada para 10.000 espectadores, necesita una ampliación en graderíos, cabinas de prensa, zonas de camerinos y accesos para cumplir con los estándares de televisión y seguridad exigidos por la organización. Según fuentes del club, ya existe un plan de remodelación que contempla una modernización parcial durante el primer semestre de 2026, lo que permitiría al equipo disputar allí sus encuentros de local a partir de la segunda etapa del campeonato.
Un estadio como alternativa

Hasta que se de la oficialización, la directiva analiza sedes alternas, entre ellas el estadio Monumental Banco Pichincha, casa de Barcelona SC, con quien mantiene buenas relaciones institucionales. Sin embargo, el cuerpo técnico y los aficionados prefieren mantenerse en Samanes, donde el club ha forjado su identidad y cercanía con la comunidad del norte de la ciudad.
“Queremos jugar en nuestra casa, en el estadio Christian Benítez. Es parte de la esencia del Guayaquil City. Pero si debemos movernos temporalmente, lo haremos pensando en el bienestar del equipo y la hinchada”, señaló Gavilánez tras confirmarse el ascenso.
El retorno del “City” no solo amplía la presencia de Guayaquil en la Serie A —junto a Barcelona y Emelec—, sino que también refuerza la apuesta por un proyecto sostenible que prioriza el desarrollo de futbolistas locales y el trabajo formativo. Para 2026, su desafío será consolidar un plantel competitivo, asegurar su estadio como sede oficial y demostrar que el modelo “ciudadano” puede seguir siendo un ejemplo de gestión moderna en el fútbol ecuatoriano.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!