El Nacional
La plantilla de El Nacional acumula cinco meses sin cobrar sus sueldos.ARCHIVO

Emelec y El Nacional al borde del precipicio financiero en la Serie A

Los equipos se hunden, mientras el presidente de la Liga Pro 'se lava las manos' sobre el control económico

El fin de semana volvió a ser escandaloso en cuanto a la crisis del fútbol ecuatoriano. El domingo, jugadores de El Nacional se planteaban si presentarse o no al partido ante Macará. La dirigencia que encabeza Marco Pazos no cumplió con lo mínimo: la alimentación. En un chat grupal al que tuvo acceso EXPRESO, los futbolistas se quejaban de no haber comido en la concentración.

También puedes leer: (Copa Ecuador: Cuenca Jr no podrá clasificar a la Libertadores ni siendo campeón)

Finalmente, el equipo se presentó e incluso ganó, pero la motivación para la plantilla pasa por la próxima temporada. Quieren mostrarse para que otro club les abra las puertas y no seguir padeciendo en El Nacional, que les adeuda sueldos hace cinco meses.

Presidente de federación de fútbol de Turquía

Escándalo en Turquía: 571 árbitros denunciados por apuestas deportivas

Leer más

El panorama en Emelec es muy parecido. Se sabe que la plantilla no concentra porque no están al día, el entrenador Guillermo Duró no ha cobrado desde que llegó y hasta ha tenido, según él mismo contó, que convencer a algún jugador de no marcharse.

Emelec, a diferencia de El Nacional, guarda una luz en la Copa Sudamericana, una clasificación que significaría un ingreso, que si bien ni alcanza para solucionar los problemas económicos, puede aliviar la deuda con la que la plantilla seguramente llegue al 2026, con aquellos que se queden.

Miguel Ángel Loor desmarca a la Liga Pro de estos problemas

En un video de más de seis minutos, a través de su cuenta en X, Miguel Ángel Loor se refirió a la situación de El Nacional y Emelec, restando responsabilidad de la Liga Pro en el crecimiento del nivel de endeudamiento de estos clubes.

Más que una exposición sobre el estado de los equipos, se trató de un descargo ante críticas que recibe por parte de la hinchada y de un sector de la prensa deportiva. "Piden a la Liga Pro que sea responsable, me encantaría complacerlos, pero la verdad es que nosotros no contratamos, no administramos los clubes".

En medio de eso, llegó a reconocer que "el control económico nuestro debe endurecerse", y aseguró que propondrá "acelerar un poco más el control", sin dar detalles de que alcance tendría tal propuesta, ni cuando la realizarían. Al final, las decisiones como estas se someten a votación del consejo de presidentes, es decir de todos los clubes.

Un control financiero con demasiados cabos sueltos

La realidad es que actualmente la Liga Pro otorga plazos de más de tres meses para que se presenten respaldos de pagos de sueldos. El control es trimestral, pero en los últimos años clubes como El Nacional, Emelec, Deportivo Cuenca o Técnico Universitario han alcanzado cuatro o cinco meses sin cobrar, sin que exista consecuencia.

Emelec
Emelec se mantiene en la disputa por un cupo a Copa Sudamericana 2026.FREDDY RODRÍGUEZ

De paso, el control financiero no tiene alcance a deudas fuera de la plantilla, es decir de empleados del club, proveedores, pagos de escenarios y demás. El Nacional, por ejemplo, mantiene deudas con la Concentración Deportiva de Pichincha por el uso del Olímpico Atahualpa, sin que la Liga Pro pueda siquiera tener conocimiento de esos detalles.

En varios momentos, durante el video publicado, Loor habló del carácter pedagógico del control financiero con frases como: "Al final del día la idea es que el dirigente entienda que no se puede gastar más de lo que ingresa. Y la Liga Pro te tiene que dar un porcentaje de tus gastos, no te debe financiar el equipo. Control económico no es pagar el equipo".

Para más contenido, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!