Emelec
Los jugadores de Emelec felicitan al portero Pedro Ortiz, quien fue figura en la clasificación a las semifinales de la Copa Ecuador.miguel canales

Emelec, entre penurias y una posible clasificación a la Copa Libertadores 2026

Retrasos salariales y la salida de jugadores no detienen al Bombillo que busca el cupo de Ecuador 4 al torneo Conmebol

Aunque no está disputando el hexagonal final de la LigaPro, Emelec todavía puede clasificarse a la Copa Libertadores 2026.

Parece irreal que el Bombillo, en una temporada marcada por el prematuro cambio de administración (de César Avilés a Jorge Guzmán), con problemas económicos que no parecen tener fin y la reciente desvinculación de cuatro futbolistas por incumplimiento de pagos, esté a solo tres partidos de conquistar la Copa Ecuador 2025.

(Lea también: Ecuador vs China Sub 17: horario, canal y dónde ver EN VIVO el partido del Mundial)

Y es que el torneo que organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol se presenta en esta recta final del año como su premio consuelo. Tras eliminar a Guayaquil City en la tanda de penales el pasado miércoles 22 de octubre, Emelec espera rival en semifinales, que saldrá del cruce entre Liga de Quito y Deportivo Cuenca, ambos de la Serie A.

Ruta del Bombillo hacia la Copa Libertadores 2026

Emelec
Emelec eliminó a Guayaquil City en la tanda de penaltis.Miguel Canales / Expreso

Lo curioso es que si el cuadro azul logra superar las semifinales, única instancia de la Copa que se jugará con partidos de ida y vuelta, incluso perdiendo la final, podría obtener el cupo de Ecuador 4 para la próxima Libertadores.

En el otro lado del cuadro, Universidad Católica y Cuenca Juniors, este último de la Segunda Categoría, definirán al segundo finalista del torneo. Si se cumple la lógica y el Trencito Azul avanza a la final, y además termina su participación en el hexagonal final de LigaPro en la tercera posición (actualmente ocupa el cuarto lugar, a tres puntos de Barcelona), Emelec clasificaría automáticamente al máximo torneo de clubes de Conmebol.

El artículo 53 del Reglamento de la Copa Ecuador 2025 establece que “en caso de que el campeón de la Copa Ecuador sea un club de la Serie A” y, por su ubicación en la LigaPro, “obtenga un cupo como Ecuador 1, 2 o 3 para la Libertadores, su lugar como Ecuador 4 lo ocupará el vicecampeón, siempre que este pertenezca a la Serie A en el año 2026”.

¿Cuánto dinero acumula Emelec en ganancias en la Copa Ecuador 2025?

180.000 dólares en beneficios económicos acumula Emelec por avanzar a las semifinales, según el cuadro de asignaciones y premios de la Copa Ecuador 2025.

Crisis interna y salida de cuatro futbolistas

Alexander González
El lateral venezolano Alexander González no continuará más en Emelec.cortesía

Con este contexto, Emelec se aferra a la posibilidad de volver al plano internacional, lo que representaría una importante inyección económica para un club que atraviesa dificultades financieras. Los retrasos salariales ya provocaron la rescisión de contrato de varios jugadores, siendo Alexander González el último en confirmar una “salida inminente”.

El lateral venezolano afirmó que “los retrasos se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo. En un club tan grande no puede haber una estructura así. Hay una deuda que se hereda cada vez que entra una nueva dirigencia, y no pueden darle la espalda. Hay jugadores que sufren en el día a día. Algunos no pueden soportarlo, eso es inhumano”, expresó.

La desesperación por la falta de pago no solo afecta al venezolano. A su salida se suman las desvinculaciones de Marco Cuero, Sebastián Tarira y Elkin Muñoz, confirmando la inestabilidad interna del club.

UEFA Champions League (15364859)

UEFA borra el gol de Caicedo: el ecuatoriano se queda sin tanto en Champions League

Leer más

(Lea también: Cabezas y Bedoya finalizan contrato por mutuo acuerdo con El Nacional)

Cuero, quien llegó en junio de 2025, dejó la institución tras tener escasa participación. Muñoz, con contrato vigente hasta 2027, accedió a la rescisión por mutuo acuerdo ante la situación económica. Mientras que Tarira terminó su vínculo de forma unilateral, alegando una deuda de seis meses de salario.

EXPRESO consultó vía mensajes de WhatsApp al presidente eléctrico, Jorge Guzmán, y a otros tres directivos sobre los retrasos salariales, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

En una entrevista concedida a este Diario el pasado martes 14 de octubre, Guzmán aseguró que la deuda con el primer equipo ascendía a “dos meses y algo más”.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!