El Nacional
La sanción de -3 puntos dejó a El Nacional en el quinto lugar del Hexagonal 2 de LigaPro, con 35 puntos, a 3 del colista: Delfín.Freddy Rodríguez / Expreso

El Nacional suma demandas, juicios y deudas casi todas las semanas

Los Criollos ahondan su crisis con la resta de puntos por deudas. Trabajadores mueren sin cobrar.

La historia de problemas en El Nacional parece no tener fin. Al acecho de los acreedores, la falta de pago de los sueldos a jugadores, cuerpos técnicos y personal administrativo, más las constantes demandas, se le suma ahora la resta de puntos.

Lea también: Este es el pronóstico de la IA para Palmeiras vs Liga de Quito | Copa Libertadores

La sanción radica en el incumplimiento de pago de acuerdos generados con ocho exjugadores del elenco militar, quienes debían recibir las cuotas pactadas hasta el viernes pasado, de ahí que al no cumplirse, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) emitió la penalidad de menos tres puntos. Así lo explicó a EXPRESO Christian Morales, abogado de los futbolistas.

“Mis clientes lo que tienen es acuerdos de pago con fechas precisas en las que se les debe pagar, si no les cumplen, se da 30 días más para hacerlo pero se incumplió... eso pasó con El Nacional”, mencionó, citando la normativa de ejecución de obligaciones de la Ecuatoriana de Fútbol.

Messi-Copa-del-Mundo-campeon-Qatar-2022

“El sueño de mi vida": Las recientes declaraciones de Messi que se hicieron virales

Leer más

Sin embargo la afectación es aún mayor, pues Morales precisa que “el club está suspendido en sus derechos deportivos de participación; en pocas palabras están suspendidos de ganar puntos. Entonces los tres puntos ganados ante Macará este fin de semana, y ante un plano jurídico por esta situación económica, la comisión disciplinaria de la FEF tiene que aplicar el reglamento y lamentablemente restar esos puntos”.

La suma de todas las cuotas de los ocho jugadores, que por pedido de ellos mismos Morales no dio a conocer, “es de aproximadamente $30.000, lo que debían cancelar hasta el viernes pasado, a las 18:00”, aclaró el jurisconsulto.

Según se pudo conocer, la dirigencia del cuadro rojo, encabezada por Marco Pazos, trató este martes 28 de octubre de 2025 de cancelar parte de la deuda para evitar la resta de puntos, sin embargo, “el reglamento es muy claro con sus fechas y hasta el viernes debían pagar y no se cumplió”, acotó Morales.

EXPRESO intentó tener la versión del presidente Pazos, pero no contestó. En una radio de la capital aceptó la sanción y dijo: “Esta semana nos llegó una notificación de 60 mil dólares de pago que no se alcanzó a pagar. Todas las semanas es un sufrimiento pagar deudas”.

Control, Un mal en cadena

Para el defensor de los jugadores adeudados, el control financiero que aplica la LigaPro “evidentemente falla y las pruebas son cada vez más irrefutables”.

Desde su creación en 2018 y un año después, cuando puso en marcha la Serie A y B del balompié nacional, el ente se propuso, entre otras cosas, tener un control financiero de los clubes. Sin embargo se dan crisis como económicas como las de El Nacional o Emelec.

Primero los azules no pudieron fichar en el primer semestre de esta temporada por deudas; ya en el segundo semestre la sanción por incumplimientos fue para los criollos.

Orlando Narváez
Orlando Narváez (c), exjugador y exDT de formativas del Nacional murió en 2022 impago.CORTESÍA

Mueren sin cobrar

Los casos de cuerpos técnicos y personal administrativo impagos son otros de los problemas por los que atraviesa El Nacional. Una de esas historias es la de la exgloria del cuadro criollo Orlando Narváez, quien falleció en 2022 sin poder ver en su cuenta reflejados sus haberes por más de 20 años de trabajo como entrenador de las formativas del club, incluido la jubilación patronal.

Así contó a este diario su hijo Mauricio Narváez. “Mi papá fue jugador del club por cerca de 20 años y luego pasó a ser entrenador en las inferiores por otros 20 años más; sin embargo, desde 2020 que salió del equipo exigió la jubilación patronal y un dinero que le debían por sueldos y premios como técnico”, contó. Nada de eso se cumplió.

A partir de ese año (2020) empezaron las demandas, intentos de llegar a acuerdos y juicios por parte de Narváez, quien fue parte del bitricampeonato logrado en los años 1976, 1977 y 1978 y después en 1982, 1983 y 1984.

“Los dirigentes no tenían la voluntad de pagar lo justo por esos años de trabajo en las formativas y siempre buscaban llegar a acuerdos de pago con mi papá, quien por ya no tener problemas decidió recibir un 40% menos de lo que le debían”, añadió Mauricio.

El hijo del histórico jugador contó que recién en 2024 pudieron cobrar el 60% restante. “Ese dinero papá no pudo ver porque murió. Él con mucho trabajo se lo ganó”, dice finalmente con tristeza.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!