
Denuncias de dirigentes intentan poner freno a los amaños de partidos
Propuestas de amaños llegaron a los presidentes de U. Católica y D. Quito, quienes pasaron a la acción y denunciaron el hecho
Las denuncias de amaños de partidos en el fútbol ecuatoriano no conoce ni categorías ni torneos. Los principales directivos de Universidad Católica y Deportivo Quito dieron a conocer que recibieron llamadas para cometer irregularidades.
Lea también: La Tri | Beccacece y la posibilidad de llamar a Michael Hoyos: Esto respondió el DT
Los santos expusieron, a través de un comunicado de prensa, que “se recibió una propuesta ilegal con la intención de comprar el partido y/o alterar el resultado del encuentro ante Liga de Portoviejo por los octavos de final de la Copa Ecuador”.
La denuncia se dio horas antes del duelo ante la Capira, disputado la noche del pasado miércoles 1 de octubre de 2025, en el que el Trencito logró la clasificación.
Tras rechazar esta acción, el club capitalino anunció que ya ha presentado la respectiva denuncia penal ante las autoridades competentes para que se investigue este nuevo caso de amaño de cotejos.
EXPRESO consultó a Pablo Ortiz, presidente de Universidad Católica, sobre esta circunstancia. “Una vez que recibí el mensaje por WhatsApp de un número de Ecuador, pedí a mi hijo (Juan Pablo), que es abogado penalista, que hagamos una denuncia en la Fiscalía y así procedimos”, contó el dirigente.
Ortiz considera que denunciar estos hechos es un primer paso para combatir “este mal que azota al fútbol ecuatoriano, porque si no, seríamos cómplices”.
Propuso otras formas de atacarlo: “capacitar a nuestros jugadores y a los cuerpos técnicos para que tomen más conciencia de la que tienen sobre este tema y unirnos todos los actores para poder seguir trabajando en el fútbol de una manera limpia y no como los pocos que quieren prostituirlo”.
Por su parte, Deportivo Quito informó a través de su presidente, José Pardo, que “el club recibió mensajes en los que se ofrecía facilitar su llave antes del sorteo de los dieciseisavos de final de la Segunda Categoría”.
De acuerdo con la versión del titular de la escuadra azulgrana, se negaron al pedido ilícito, bloquearon el número del remitente de esos mensajes y denunciaron ante la Fiscalía y la Policía Nacional.
Al respecto de este nuevo intento de arreglo de resultados, este medio se contactó con Celso Vásconez, abogado del conjunto chulla, quien manifestó que “desde la FEF nos pidieron no dar mucha información, al menos mientras las investigaciones avanzan. Si es que hay algo en el camino, le puedo ir contando”.

El camino legal
Ante estas denuncias presentadas por los dirigentes, el abogado penalista Diego Daniel Tufiño detalló cuáles son los pasos a seguir.
“La denuncia se puede presentar de forma oral o escrita. Lo recomendable es la segunda, para tener más sustento legal. Una vez recibida, se encarga a un fiscal para que lleve a cabo las investigaciones pertinentes en varias diligencias según las pruebas presentadas, para realizar una acusación”, indicó.
El jurista aclaró que “no existe de manera legal, tanto en la Constitución como en el Código Integral Penal, el término ‘amaño’. Más bien se debe denunciar como presunta estafa, extorsión o abuso de confianza”.
En los casos de Universidad Católica y Deportivo Quito, lo que procede es “la extracción y seguimiento de los números telefónicos y de los mensajes”, apuntó Tufiño.
Casos en LigaPro y FEF
Estos nuevos casos se dan en certámenes que son organizados y avalados por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Se suman a los ya presentados anteriormente en LigaPro, que involucraron tanto a equipos de la Serie A como de la B.
El presidente de Universidad Católica manifestó que se contactó con su par de la FEF, Francisco Egas, para que esté al tanto del intento de arreglar el partido ante Liga de Portoviejo y así evitar que ocurra “nada extrafutbolístico”.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!