
Cristhian Noboa y su duro relato: "No podía ver los partidos porque me frustraba"
El exjugador de Emelec confesó lo que sufrió tras la lesión que lo dejó fuera del fútbol. Conoce lo que dijo y cómo lo superó
un ejemplo de resiliencia es el de Cristhian Noboa. El exjugador de Emelec no pudo continuar y terminar su carrera con la camiseta azul debido a una grave lesión (ligamentos cruzados), pero con el tiempo aceptó su realidad y tomó un nuevo rumbo en su faceta como empresario.
Lea también: Christian Cueva, entre la concentración de Emelec y los rumores de ruptura amorosa
En entrevista con EXPRESO, Noboa reveló la dura transición por la que pasó en medio de su recuperación hasta la consolidación de una etapa diferente en su vida.
¿Qué siente al vivir una nueva etapa en su vida?
Estoy muy feliz porque al final encontré un camino y un propósito. Para muchos exfutbolistas, aunque podría decir que todavía lo sigo siendo, nos cuesta un poco encontrar ese camino y asentarse.
Cuando sales de una parte importante de tu vida no es fácil iniciar la otra parte, pero el día de hoy estoy muy contento de haberme encaminado y ahora solo queda seguir creciendo.
¿Extraña jugar fútbol profesional?
Claro que sí. Yo hasta hace un mes atrás no podía ver fútbol porque me costaba. Para mí era complicado ver un partido y ver que todos pueden correr o patear una pelota y me costaba pensar en que podía haber estado ahí jugando, divirtiéndome.

¿Sentía frustración ver a Emelec en un mal momento?
Por su puesto, me frustraba ver que habían movimientos en los que no daban bien los pases y decía: yo puedo hacer eso, por qué no lo hacen más sencillo... yo nací para el fútbol y por eso puedo decirlo.
José Pileggi (expresidente de Emelec) lo trajo, ¿qué hablaron después?
Yo le agradecí por haberme traído. Obviamente los dos nos quedamos frustrados por no poder debutar y jugar, pero es parte de la vida, Dios me dijo que no era el momento, que tenía que parar y empezar una nueva vida, que es donde estoy ahora.
¿Cómo fue el proceso de cambio?
Pasé una periodo en el que asumí una responsabilidad y fui al psicólogo tras una lesión muy grave y luego pude ir comprendiendo que es una etapa normal de la vida para crecer e ir evolucionando. Pude salir de eso, ahora voy al estadio y estoy apoyando al equipo en lo que más pueda.
¿Cuáles son sus objetivos luego de la lesión?
En la vida, antes yo corría, pero Dios me dijo: para, hay que caminar. Hoy estoy caminando, con pasos tranquilos, seguros y voy despacio, pero no pensando en volver a jugar. Estoy pensando en cómo ayudar, crear fuentes de trabajo y buscar algo más para seguir creyendo en nuestro país.
¿Es un desafío emprender en la industria del café?
No lo siento como un desafío, lo siento como algo que me está gustando. Me pone muy feliz saber que estoy abriendo un camino, no solo para nosotros, sino para los demás cafeteros del país de que puedan ofrecer su producto en otra parte del mundo.
¿Piensa en expandirse en la industria más allá del café?
Este creo que va a ser el primero de muchos y por lo que veo no será solo café. Puede ser camarón, cacao, madera, atún, flores o banano, hay un mundo gigantesco.
¿Cómo pretende ayudar a los pequeños deportistas?
Hoy estoy viendo a muchos niños porque necesitan ser auspiciados. Hay veleristas, boxeadores o basquetbolistas, los estoy conociendo y voy a ver cómo, pero siento que los voy a apoyar como sponsor. Ahí estaré para esos niños.
¿Piensa hacer un partido de despedida del fútbol?
La idea es poder hacerlo en diciembre. Vamos a ver, Dios sabrá, no tengo el apuro de que sea ya, pero hoy por hoy estoy aquí parado conversando contigo, algo que antes ni si quiera podía hacer. Ya para mí eso es una victoria.

Aunque no sea como jugador, ¿su intención es volver a Emelec como presidente?
Por su puesto, ahí estaré metiendo presión a la actual dirigencia para que hagan un buen trabajo, porque si ellos lo hacen quién soy yo para juzgarlos. Creo que es una bonita presión, si me preguntan por qué lo hablo ahora es porque considero que es lo mejor, que ellos (dirigentes) sientan que le están respirando en la nuca.
¿Ve a Emelec peleando por el título este año?
Lo ve complicado, hoy muchos equipos están mejores. Han cambiado muchísimos jugadores y esa adaptación cuesta, solo espero que sigan saliendo de la parte baja y que logren los puntos necesarios para llegar al primer hexagonal o sino, ya en el segundo es importante para trabajar en el siguiente año.
Lea también: UFC 319 | Du Plessis vs Chimaev EN VIVO: Horarios y canales para ver las peleas hoy
Respecto a la Tri, ¿cómo avizora la próxima participación mundialista?
Mucho. Siempre es importante mejorar, pero tenemos una gran selección y en este Mundial (2026) vamos a dejar una huella. Estos chicos tuvieron el primer Mundial (Qatar 2022) como un aprendizaje y este creo que irán a resolver.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!