Premium

Carlos Tenorio
Carlos Tenorio, presidente de AFE, asegura que busca blindar a los jugadores.KARINA DEFAS

Carlos Tenorio denuncia dobles contratos y crisis interna en el fútbol ecuatoriano

El presidente de AFE denuncia que la LigaPro y la Ecuafútbol mantienen estructuras que vulneran los derechos de los jugadores

Las declaraciones del exjugador José Luis Cortez, quien aseguró que en 2007 solo le dieron una tercera parte del sueldo estipulado en su contrato con Barcelona SC, 5.000 de 15.000 dólares, han reabierto un debate incómodo pero vigente en el fútbol ecuatoriano.

El episodio expuso la existencia de dobles contratos y acuerdos irregulares que perjudican a los jugadores. Las revelaciones de Cortez motivaron la reacción del presidente de la Asociación de Futbolistas de Ecuador (AFE), Carlos Tenorio, quien confirmó que estas prácticas persisten.

(Te invito a leer: ¿Cómo se realizará el sorteo para el Mundial 2026? FIFA ya reveló las novedades)

Tenorio señala a las dirigencias de LigaPro y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), presidida por Miguel Ángel Loor y Francisco Egas, respectivamente, como responsables de no frenar estos abusos, acusando una estructura que evita regular con rigor para no afectar intereses internos.

Pero las irregularidades contractuales no son el único desafío. El mundialista con Ecuador en Alemania 2006 advierte que la ausencia de coordinación entre LigaPro y FEF ha abierto grietas peligrosas que han derivado en episodios de extorsiones y amaños de partidos.

¿Todavía existen casos de jugadores que no reciben su sueldo completo?

Sigue sucediendo el tema de los dobles contratos. En muchas ocasiones, los jugadores se ven obligados a aceptar estas condiciones para no quedarse sin equipo. Los dirigentes se aprovechan de sus necesidades.

¿Por qué no se ha solucionado?

Nada de esto ha dejado de pasar porque las dirigencias de los entes reguladores, tanto LigaPro como la FEF, siguen siendo las mismas de siempre; solo se han cambiado la camisa. Y no regularizan estas prácticas para no perjudicar a los amigos que les dieron los votos para ser presidentes.

José Luis Cortez
José Luis Cortez denunció que en Barcelona SC recibió menos dinero de los estipulado en su contrato.Archivo

¿Qué hacer para que los derechos de los jugadores no sean vulnerados?

Crear una normativa que blinde a los jugadores, donde todos los clubes se rijan por lineamientos claros para cumplir los contratos y las reglas del torneo. Me refiero a que un club no puede estar adeudando a sus jugadores tres meses de sueldo y aun así se le permita seguir compitiendo como si nada.

¿Ser más rigurosos?

Los clubes deberían presentar garantías que sirvan para cubrir los sueldos en caso de tener dificultades para pagarlos en algún mes. Y, si no las cumplen, sancionarlos a través del Servicio de Rentas Internas (SRI). Hasta hoy no he visto a los entes pararse firmes para decir que van a eliminar del torneo a un club por las deudas que arrastra.

¿Desde AFE cómo se ayuda a los jugadores?

AFE siempre da asesoría jurídica para que puedan reclamar por medio de la justicia ordinaria. AFE no es un ente que pueda sancionar a los clubes; esa es competencia de los entes reguladores, que no se preocupan por blindar a los jugadores.

ligapro futbol ecuador
En Ecuador, 20 jugadores fueron sancionados por supuesto amaño de partidos.cortesia

Los jugadores también han sido víctimas de extorsiones. ¿Por qué sucede esto?

Esto es causado por la falta de trabajo en conjunto. No puede ser posible que el fútbol de un país esté dividido entre una empresa que maneja los derechos del fútbol nacional, la LigaPro, y la que maneja el fútbol ecuatoriano, la FEF, y que, peor aún, nunca hayan tenido un diálogo fluido. Estas dos instituciones deberían estar en continua coordinación; al no hacerlo, llegamos a esto: incluso a lamentar la muerte de jugadores.

¿Las casas de pronósticos son las causantes?

No, no son las causantes. Son empresas que aportan económicamente al fútbol. Sin embargo, al no regularlas, se generan brechas que dejan vulnerables a los jugadores. Además, no es ético que los entes (FEF y LigaPro) tengan como principales patrocinadores a casas de pronósticos. Si eso se va a normalizar, debe crearse una legislación adecuada para proteger al jugador.

La LigaPro sancionó a 20 jugadores y 4 clubes por amaños de partidos. ¿Fue un proceso pertinente?

Lo hicieron para salvarse del ojo mediático. Sancionaron a jugadores, trasladándoles la culpa, cuando ellos mismos no han tenido una buena gestión y dejaron que el problema se les fuera de las manos. El problema es de los dirigentes, por no cuidar la integridad del entorno del fútbol y de sus actores principales: los jugadores.

Eliminatorias Copa Mu (15151075)

Sorteo Mundial 2026: ¿En qué bombos están ubicadas las selecciones de Latinoamérica?

Leer más

Debe involucrarse la justicia ordinaria.

Por supuesto. Se debería usar la estructura de la justicia para transparentar las cosas, pero debe ser íntegra. No se puede empezar investigando a los jugadores si primero no se investiga a quienes toman las decisiones. Solo así veremos transparencia. Es importante que se empiece a trabajar de manera coordinada con la justicia.

Ecuador se prepara para su quinto Mundial, pero los hinchas no han mostrado el entusiasmo de ediciones pasadas. ¿Por qué?

En los anteriores mundiales, la gente se conectaba con la selección; ahora hay un quemeimportismo porque están hartos de estos dirigentes de la Federación, que no saben manejar a la Tricolor. Y esto termina perjudicando a los jugadores.

Darwin Guagua
Darwin Guagua debutó con Ecuador cuando todavía no se estrenaba con Independiente del Valle.api

¿En qué sentido los perjudica?

Las malas decisiones de los dirigentes afectan el ánimo del plantel. Vemos que llaman a jugadores que destacan en Europa, llegan a la selección y no los ponen a jugar, mientras debutan a futbolistas que ni siquiera han jugado en sus clubes. Así pasó con Darwin Guagua. El chico no tiene la culpa, pero no hubo un proceso adecuado. Llaman a Jhon Yeboah o a quien sea, y por encima ponen a un jugador que ni siquiera debutó en su club. Eso es una falta de respeto.

¿Por qué considera que se toman estas decisiones?

Todo lo que gira en torno al fútbol, lo económico, el espectáculo, lo emocional, es gracias a la imagen del jugador. Pero lamentablemente tenemos dirigentes que no saben de fútbol, que nunca tocaron un balón y aun así quieren protagonismo; buscan las cámaras. No tienen liderazgo, solo buscan su conveniencia, y por eso los hinchas se han alejado del equipo.

¿Hasta qué punto es importante que un dirigente sepa patear un balón?

Años atrás había dirigentes que conocían del fútbol, que sabían cómo aportar al deporte con proyectos. Ahora ya ni eso. Son dirigentes que nadie conoce. Hay que empezar a pasar la página, porque no pueden seguir en esos cargos personas que no han jugado al fútbol y no se conectan con el deporte. Zapatero a su zapato, y esta no es la zapatería de Egas.

Selección de Ecuador
La selección de Ecuador jugará el Mundial 2026.@LaTri

¿Este divorcio entre la hinchada y la selección también se debe a las decisiones del técnico Sebastián Beccacece?

El técnico no representa lo mismo que nuestros jugadores. No está en sincronía con su nivel. No entiendo cómo un entrenador que nunca jugó podría transmitir su mensaje a los grandes jugadores que tenemos. Pero él no se contrata solo; esto ocurre porque no hay un proyecto en la FEF. Beccacece ha demostrado que actúa por presión y no por convicción, que convoca a jugadores por presión.

¿Cuál sería el perfil del técnico ideal para la Tri?

Teniendo jugadores como Moisés Caicedo, Willian Pacho o Piero Hincapié, catalogados entre los mejores, el técnico ya no puede tener una mentalidad conformista. Debe ser un competidor nato. Si la mayoría de los jugadores están en Europa, el estratega debe estar por encima del nivel que ellos representan.

Usted aspira a ser presidente de la FEF. ¿Cuál sería su solución?

El problema en la FEF es que no hay gente que sepa de fútbol. La Comisión de Fútbol estará integrada por gente con verdadero conocimiento: Alex Aguinaga, Ulises de la Cruz y Antonio Valencia. Ellos conocen los procesos de la Tri y han trascendido en el exterior. Ese es el tipo de personas que debe estar al frente de la selección.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!