
Barcelona se corona campeón en LigaPro Indígena 2025 y hace historia en Guayaquil
Barcelona indígena se consagra campeón de la LigaPro 2025, un torneo que mezcla fútbol, identidad y raíces ancestrales.
Barcelona es campeón de la LigaPro Indígena 2025, un resultado que sorprendió al país y demostró que en el fútbol todo puede pasar.
El equipo, integrado por residentes de Guacona San Vicente, en Colta (Chimborazo), levantó el trofeo en un torneo que nació en Guayaquil y que incluso fue transmitido por televisión. Los partidos se disputaron en el estadio Modelo Alberto Spencer y en las canchas sintéticas del complejo.
¿Cómo nació la LigaPro Indígena?
La LigaPro Indígena vio la luz el 8 de marzo de 2021. El proyecto fue impulsado por Diego Guaylla, un soñador que entendió que el fútbol también es cultura, historia y resistencia.
“La idea era darle a la comunidad un torneo a la altura de gente trabajadora, de gente que hizo de Guayaquil, Durán, Nobol o Pascuales su nueva casa”, cuenta Guaylla.

Un campeonato que no deja de crecer
Para él, la identidad indígena se lleva en la sangre, aunque muchos jugadores nacieron en la Costa. Sus raíces siguen conectadas con Chimborazo, Tungurahua, Imbabura y Cañar.
Tras el título de Barcelona indígena, la pelota siguió rodando. Hoy son 48 equipos y casi 1.000 jugadores registrados: empleados, emprendedores y empresarios que comparten la misma pasión.
En la Serie A deben jugar siete futbolistas indígenas y cuatro refuerzos mestizos. En la Serie B, en cambio, los once jugadores deben ser indígenas. Es fútbol de barrio con alma ancestral.
Nueva dirigencia, nuevas ideas
La dirigencia de la Liga también tiene rostros jóvenes. Melany Balla, vicepresidenta del torneo, combina marketing y modelaje para potenciar la imagen del campeonato.

“Queremos visibilizar lo que hace nuestra comunidad. Somos megatrabajadores y ahora tenemos nuestra propia liga”, asegura.
Respecto al nombre, aclara: “Lo de LigaPro Indígena es solo un nombre. Todo lo que generamos es con gente indígena”.
Un torneo que ya se expandió por el país
Lo que nació en Guayaquil hoy vive también en Durán, Morona Santiago, Machala, Otavalo y Chimborazo. Son miles de historias que comparten un mismo orgullo.

La quinta edición se desarrolla en el Complejo Modelo Sport y en el Modelo Alberto Spencer, con torneos en Serie A, Serie B, Femenino, Infantil (LPI Kids), Sub-40, libres y relámpagos.
48 equipos, mil jugadores y un torneo que no descansa: el fútbol indígena es identidad, cultura y resistencia.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!