
Cuenca acogió al Women Economic Forum 2025 y abrió puertas a la innovación
El evento entregó beneficios académicos por 300 mil dólares y reconoció a mujeres y empresas por su impacto en la equidad
Cuenca se convirtió en septiembre en la sede del Women Economic Forum Ecuador 2025, un evento que atrajo a más de 1.500 participantes de 17 países y posicionó a la ciudad como centro del diálogo global sobre liderazgo, negocios y bienestar. La capital azuaya mostró su riqueza cultural y patrimonial, acogiendo conferencias, talleres y actividades que destacaron la importancia de la mujer como motor de transformación social y económica.
La presidenta del WEF Ecuador, Catalina Cajías, señaló que este encuentro buscó enviar un mensaje global desde una ciudad patrimonio de la humanidad: “el liderazgo femenino es la fuerza que transforma economías, inspira sociedades y abre caminos hacia un futuro sostenible”. El evento incluyó la entrega de 8 becas en institutos alemanes, 20 becas en innovación, 90 membresías para certificar a coaches y mentores, así como seis Master Clases con chefs internacionales. En total, se otorgaron beneficios valorados en 300 mil dólares, reafirmando el compromiso con la formación y la equidad.
Un reconocimiento a empresas y mujeres destacadas
El foro también reconoció los logros de personas y organizaciones, entregando 11 premios a empresas y 28 distinciones individuales, además de destacar a 4 mujeres por su impacto en el desarrollo humano. Autoridades como el secretario del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga, el ministro de Turismo, Mateo Estrella, y la embajadora Luz Caballero, participaron en este encuentro que combinó academia, emprendimiento y cultura, consolidando a Cuenca como una vitrina de oportunidades y cooperación internacional.
Más allá de las cifras, el Women Economic Forum 2025 dejó un legado que trasciende fronteras. Para Cajías, el verdadero éxito no se mide en números, sino en las voces de las mujeres que encontraron eco, en la sororidad que se fortaleció y en las oportunidades que se materializaron. “Superamos todas las expectativas porque logramos lo que más importa: convertir el propósito en acción, la sinergia en resultados tangibles y la expansión en un legado que trasciende fronteras”, expresó. Así, Cuenca se consolidó como referente de un movimiento que continuará abriendo caminos hacia un futuro más equitativo