El pico del monte Fuji puede verse sobre los rascacielos Shinjuku en Tokio al amanecer el miércoles 27 de diciembre de 2006.
El pico del monte Fuji puede verse sobre los rascacielos Shinjuku en Tokio al amanecer el miércoles 27 de diciembre de 2006.efe

Tokio crea video con IA para simular una erupción del Fuji

Esta iniciativa busca educar a la población sobre los posibles impactos

Como parte de una campaña de concienciación, el Gobierno Metropolitano de Tokio ha recurrido a la inteligencia artificial (IA) para recrear una erupción masiva del monte Fuji. Esta iniciativa busca educar a la población sobre los posibles impactos de una erupción volcánica y las acciones necesarias para responder ante una emergencia de este tipo.

Lanzan sitio web informativo sobre riesgos volcánicos

El video forma parte de la presentación oficial de un nuevo sitio web del Departamento de Prevención de Desastres de Tokio: www.fujisan-kouhai.metro.tokyo.lg.jp

Volcán Chimborazo

¿Hay que pagar para ingresar al Chimborazo? Lo que debes saber antes de viajar

Leer más

Este portal ofrece información detallada sobre los efectos de la ceniza volcánica, medidas preventivas y el historial eruptivo del monte Fuji.

Un video impactante como herramienta educativa

El video, de aproximadamente tres minutos, inicia con una advertencia sobre el uso de imágenes generadas con IA. Luego muestra a una joven japonesa que recibe una alerta sobre una supuesta erupción del Fuji, mientras observa las imágenes en las pantallas del distrito de Shinjuku. La escena busca reflejar cómo se vería una erupción real en pleno siglo XXI.

El monte Fuji: un gigante dormido pero activo

La última erupción del monte Fuji ocurrió el 16 de diciembre de 1707 y se extendió por dos semanas. Aunque actualmente no hay señales de una erupción inminente, el Fuji es un volcán activo y las autoridades continúan evaluando planes de emergencia. Con 3.776 metros de altitud y un volumen de 500 km², es el volcán terrestre más grande de Japón, país que alberga 111 volcanes activos.

¿Qué pasaría si el Fuji entrara en erupción hoy?

Debido a su proximidad con áreas densamente pobladas, una gran erupción podría tener consecuencias significativas. Se estima que la ceniza volcánica podría extenderse hasta 110 kilómetros, afectando no solo a Shizuoka y Yamanashi, sino también a Tokio y Chiba. Entre los posibles efectos están la paralización del transporte, fallos en telecomunicaciones y suministro eléctrico, así como problemas respiratorios y dermatológicos.

La plataforma informativa fue lanzada oficialmente el 22 de agosto, en anticipación al Día Nacional de Preparación contra Desastres Volcánicos, celebrado el 26 de agosto. Con esta campaña, las autoridades buscan reforzar la cultura de prevención entre los ciudadanos frente a una amenaza que, aunque poco frecuente, sigue latente.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO