Rotación de la Tierra
El 22 de julio de 2025, la Tierra completó su rotación 1,34 milisegundos más rápido, convirtiendo la jornada en el segundo día más corto jamás registradoCANVA

La Tierra gira más rápido: ¿Hoy es el segundo día más corto de la historia moderna?

Se espera que este 22 de julio el planeta complete su rotación 1,34 milisegundos antes de las 24 horas

Este 22 de julio de 2025, la Tierra podría completar su rotación diaria 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual, convirtiendo la jornada en el segundo día más corto jamás registrado desde que existen relojes atómicos. Aunque imperceptible para la vida cotidiana, este fenómeno está generando especial atención en científicos, geofísicos y expertos en sincronización global.

(Te puede interesar: ¿Por qué hoy sería uno de los días más cortos en la historia de la Tierra?)

¿Por qué está girando más rápido?

Durante siglos, la rotación terrestre ha tendido a ralentizarse por la fricción gravitacional que ejerce la Luna sobre los océanos. Sin embargo, desde 2020, la Tierra ha comenzado a acelerar su rotación en ciertos días, rompiendo récords como el del 5 de julio de 2024, cuando el planeta giró 1,66 milisegundos más rápido que lo normal.

Las teorías detrás del misterio

Aunque no hay una explicación definitiva, se barajan varias hipótesis:

  • Redistribución de masas por el derretimiento de los polos, que altera el equilibrio rotacional del planeta.
  • Movimiento del núcleo líquido terrestre, que podría estar transmitiendo momento angular hacia el manto y la corteza.
  • Cambios atmosféricos o sísmicos, como terremotos masivos que modifican la distribución de la masa terrestre.

¿Qué implicaciones tiene?

Aunque un milisegundo pueda parecer insignificante, estos cambios pueden afectar sistemas que dependen de sincronización precisa, como:

  • Satélites y GPS
  • Redes de telecomunicaciones
  • Infraestructura financiera y energética

De hecho, ya se plantea una medida inédita: introducir un segundo intercalar negativo, es decir, eliminar un segundo del tiempo oficial para corregir el desfase. Nunca antes se ha hecho.

La Tierra

Investigación sorprendente: el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma

Leer más

¿Y ahora qué?

Este 22 de julio podría marcar otro hito temporal. El 5 de agosto también se prevé otra jornada con rotación acelerada. Mientras tanto, la ciencia sigue buscando respuestas. Y el planeta, más que nunca, nos recuerda que no es una máquina estable, sino un organismo vivo lleno de misterios.

En un mundo cada vez más marcado por cambios climáticos, geológicos y tecnológicos, incluso la rotación de la Tierra se convierte en noticia. Este 22 de julio podría ser un día milisegundos más corto que el promedio, y aunque el reloj aún no ha cerrado la jornada, los científicos ya observan su comportamiento con lupa. 

La causa sigue siendo un misterio: ¿fuerza interna del planeta?, ¿redistribución de masas?, ¿consecuencias del cambio global?

Lo cierto es que el tiempo, literalmente, se está moviendo. Y mientras esperamos si se confirma este nuevo récord, queda claro que el planeta y nosotros con él sigue girando con preguntas abiertas y una urgencia silenciosa por entenderlo mejor.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ