
¿Por qué hoy sería uno de los días más cortos en la historia de la Tierra?
Hoy podría convertirse en uno de los días más cortos de la historia debido a una aceleración en la rotación de la Tierra
Este martes 9 de julio de 2025, el planeta podría vivir uno de los días más cortos jamás registrados. Y aunque creas que no cambiará nada, la ciencia está midiendo cada milésima con mucha atención.
Resulta que la Tierra está girando un poquito más rápido de lo habitual. En lugar de tardar exactamente 86.400 segundos (24 horas) en dar una vuelta completa, lo está haciendo en menos tiempo. Muy poco menos. Pero lo suficiente como para que los expertos lo noten.
“Las variaciones a largo plazo en la velocidad de rotación de la Tierra pueden verse afectadas por diversos factores, como los complejos movimientos del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta”, explica Graham Jones, astrofísico del sitio timeanddate.com.
La causa exacta aún es un misterio, pero el patrón se repite desde 2020. En julio de 2024, por ejemplo, se registró un récord: la Tierra tardó 1,66 milisegundos menos en completar su rotación.
Te invitamos a leer | Galaxy Z Flip7 y Z Fold7: los nuevos plegables de Samsung que saben lo que quieres
Fechas clave: ¿cuándo volverá a pasar?
Los científicos ya tienen el ojo puesto en tres fechas clave de este 2025:
- 9 de julio (hoy)
- 22 de julio
- 5 de agosto
¿La razón? En esos días, la Luna está más lejos del ecuador terrestre, lo que reduce su influencia gravitacional sobre nuestro planeta. La predicción es que el giro completo se reduzca entre 1,30 y 1,51 milisegundos.

¿Qué otros días han sido igual de breves?
Este no es un caso aislado. Aquí algunos ejemplos recientes:
- 9 de julio de 2021: -1,47 milisegundos
- 30 de junio de 2022: -1,59 milisegundos
- 16 de junio de 2023: -1,31 milisegundos
Lo interesante es que estos cambios tan pequeños son detectables gracias a la tecnología moderna. Desde los años 50, con la llegada de los relojes atómicos, medir el tiempo se volvió extremadamente preciso. Aunque eso también dejó en evidencia lo mucho que todavía nos falta entender.
¿Y qué opinan los expertos?
Este fenómeno ha tomado por sorpresa incluso a quienes estudian el comportamiento de la Tierra.
“La mayoría de los científicos cree que esto tiene algo que ver con el interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no son suficientes para explicar esta aceleración masiva”, asegura Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú.
La buena noticia es que no se espera que esta aceleración siga de forma indefinida. Zotov cree que en los próximos años, podríamos ver el fenómeno inverso: días que se alargan, no que se acortan.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!