
Nuevos datos revelan que 3I/ATLAS es más grande de lo que se había calculado
3I/ATLAS, detectado en Chile, es el tercer objeto interestelar observado y podría ser el más grande registrado
Un equipo de astrónomos ha confirmado que el objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, es significativamente más grande de lo estimado inicialmente, lo que lo convierte en un hallazgo excepcional. Detectado por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, este cometa, también designado C/2025 N1 (ATLAS), es el tercer objeto interestelar confirmado en nuestro sistema solar, tras Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Un cometa interestelar más grande de lo previsto
Imágenes recientes del Observatorio Vera C. Rubin en Chile, tomadas entre el 21 de junio y el 3 de julio de 2025, indican que el núcleo del cometa podría medir unas 7 millas (11.2 kilómetros), aunque algunas estimaciones sugieren un tamaño menor, de 0.5 a 1 km, dependiendo de su luminosidad. Esto lo convierte potencialmente en el objeto interestelar más grande observado. Las imágenes muestran una coma compacta, una nube de gas y polvo de hasta 24 kilómetros de diámetro, que explica su brillo inusual.
El objeto, moviéndose a 60 km/s respecto al Sol, sigue una trayectoria hiperbólica con una excentricidad orbital de aproximadamente 6.2, confirmando su origen fuera de nuestro sistema solar. Actualmente, está a unos 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter, y alcanzará su punto más alto entre el 29 y 30 de octubre de 2025, a 1.4 unidades astronómicas, justo dentro de la órbita de Marte. Pasará a 30 millones de kilómetros de Marte el 2 de octubre y a 270 millones de kilómetros de la Tierra el 19 de diciembre de 2025, sin representar amenaza alguna.
Observaciones del Very Large Telescope (VLT) de la ESO y el Nordic Optical Telescope confirman que 3I/ATLAS es un cometa activo, con una cola difusa de al menos 25,000 kilómetros y un color rojizo en su coma, indicativo de polvo, similar a 2I/Borisov. Aunque no se detectan emisiones claras de gases debido a su distancia actual, se espera mayor actividad cometaria cuando logre estar más cerca, revelando hielo de agua u otros compuestos.
Origen galáctico y futuras observaciones de 3I/ATLAS
Un estudio liderado por Matthew Hopkins de la Universidad de Oxford estima que 3I/ATLAS podría tener entre 7.6 y 11 mil millones de años, originándose probablemente en el disco grueso de la Vía Láctea, una región de estrellas antiguas. Esto lo haría más antiguo que nuestro sistema solar, ofreciendo pistas sobre la formación de sistemas planetarios distantes.
La comunidad científica está movilizando recursos, con observaciones programadas del Telescopio Espacial James Webb en agosto y diciembre de 2025, y el Hubble, que ya capturó imágenes en julio.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO