
Luna de Sangre 2025: fecha, hora y países que podrán disfrutar el eclipse rojo
El último eclipse lunar total del año teñirá de rojo el cielo el 7 de septiembre y será visible en gran parte del mundo
La Luna de Sangre 2025 ocurrirá la noche del 7 al 8 de septiembre, con un eclipse lunar total que teñirá de rojo la Luna durante 82 minutos. Será visible en su totalidad desde Asia, Australia, África y zonas de Europa, mientras que en Ecuador y gran parte de Sudamérica solo podrá verse mediante transmisiones en vivo. Al coincidir con el perigeo lunar, el satélite se verá ligeramente más grande y espectacular.
La noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre de 2025, el cielo ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la Luna de Sangre, un eclipse lunar total que transformará el satélite en un disco rojizo durante más de una hora. Este será el segundo y último eclipse total de Luna del año, y su visibilidad dependerá de la ubicación geográfica de los observadores.
(Te puede interesar: Eclipses solar y lunar: ¿se verán en Ecuador? Conoce fechas y detalles)
El fenómeno, que no requiere nada especial para ser apreciado, combina ciencia y belleza: la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando los tonos azules y dejando pasar las longitudes de onda rojas y naranjas, que llenan la superficie lunar con un brillo cobrizo.
¿Qué es la Luna de Sangre?
La llamada Luna de Sangre es el nombre popular de un eclipse lunar total. Ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra sobre el satélite. A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno es seguro de observar a simple vista y no implica riesgos para la visión.
El color rojizo puede variar en intensidad según las condiciones atmosféricas: la presencia de polvo, humo o humedad puede intensificar el tono, creando un espectáculo aún más dramático.
El eclipse lunar total de septiembre de 2025 comenzará con la fase penumbral a las 15:28 UTC (11:28 a.m. en Ecuador), aunque la fase de totalidad la más impactante— se extenderá por aproximadamente 82 minutos. El evento completo durará más de cinco horas, finalizando hacia las 20:55 UTC.
En España, la Luna saldrá ya eclipsada en gran parte de la península, ofreciendo una imagen impactante en su ascenso nocturno. En ciudades como Nueva Delhi o Tokio, se podrá seguir el proceso completo, desde el inicio de la parcialidad hasta el final de la totalidad.
Países que podrán verlo
- Visibilidad total: Asia, Australia Occidental, gran parte de África y zonas de Europa.
- Visibilidad parcial: Europa occidental, África noroccidental y el extremo oriental de Sudamérica.
- No visible: La mayor parte de América, incluyendo México, Centroamérica y casi toda Sudamérica, debido a que la Luna estará bajo el horizonte durante el evento.
En el caso de Ecuador y otros países de la región, la única forma de seguirlo será a través de transmisiones en vivo de observatorios y plataformas astronómicas.
Este eclipse ocurrirá apenas 2,7 días antes del perigeo lunar, el punto en que la Luna está más cerca de la Tierra. Esto hará que el satélite se vea ligeramente más grande de lo habitual, un detalle que, combinado con el tono rojizo, promete imágenes espectaculares para quienes puedan capturarlo.
Curiosidades de la Luna de Sangre
A lo largo de la historia, la Luna de Sangre ha estado envuelta en mitos y simbolismos. En la Edad Media, algunos pueblos la interpretaban como presagio de guerras o cambios drásticos, mientras que en culturas mesoamericanas se creía que un jaguar celestial devoraba la Luna, tiñéndola de rojo.
Hoy se sabe que su color se debe a la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que pinta de tonos cálidos los amaneceres y atardeceres. Además, no todos los eclipses lunares totales producen el mismo matiz: la intensidad del rojo depende de la cantidad de polvo, humedad o partículas volcánicas presentes en la atmósfera en ese momento, lo que convierte a cada Luna de Sangre en un espectáculo único e irrepetible.
Septiembre será un mes único: Luna de Sangre, dos eclipses y la entrada del otoño; así el calendario astronómico 🤩https://t.co/NXvO9Srzum
— Vive USA (@Vive_USA) August 31, 2025
La Luna de Sangre de septiembre de 2025 será un recordatorio de la conexión entre la Tierra y su satélite. No todos podrán verla directamente, sin embargo la tecnología permitirá que millones de personas en todo el mundo compartan el momento en tiempo real.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!