Destellos de la lluvia de estrellas Oriónidas iluminan el cielo nocturno de octubre.
Destellos de la lluvia de estrellas Oriónidas iluminan el cielo nocturno de octubre.CANVA

La lluvia de estrellas Oriónidas iluminará el cielo ecuatoriano: cuándo y cómo verla

La lluvia de estrellas Oriónidas alcanzará su punto máximo este octubre, con hasta 20 meteoros por hora visibles en Ecuador

El cielo nocturno tiene una cita especial este martes 21 de octubre de 2025. La lluvia de estrellas Oriónidas, uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, alcanzará su punto máximo y será visible desde Ecuador, gran parte de América Latina y el hemisferio norte.

Si las nubes lo permiten, se podrán observar hasta 20 meteoros por hora, en una noche ideal para los amantes del espacio o simplemente para quienes buscan un momento mágico bajo las estrellas.

Te invitamos a leer | Hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en Argentina

¿Qué son las Oriónidas y por qué aparecen en octubre?

Cada año, la Tierra atraviesa una nube de escombros cósmicos dejados por el famoso cometa Halley, y al entrar en contacto con nuestra atmósfera, estas partículas se queman y producen destellos luminosos que cruzan el cielo a gran velocidad.

Ese rastro de luz que vemos son los meteoros Oriónidas, conocidos por su brillo, velocidad y por dejar trazos que pueden durar desde unos segundos hasta más de un minuto. Algunos incluso se convierten en bolas de fuego, mucho más intensas que las estrellas comunes.

Las Oriónidas serán visibles en Ecuador y América Latina con hasta 20 meteoros por hora.
Las Oriónidas serán visibles en Ecuador y América Latina con hasta 20 meteoros por hora.NASA

¿Cuándo ver la lluvia de meteoros en su punto más brillante?

Aunque la lluvia está activa desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, la mejor noche para verla será el 21 de octubre, justo antes de la medianoche y hasta aproximadamente las 02:00, según la NASA.

No necesitas equipo especial. Solo tus ojos, algo de paciencia y un buen lugar lejos de las luces de la ciudad.

Consejos para ver las Oriónidas en todo su esplendor

Para no perderte este evento celeste, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Busca un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica
  • Evita usar telescopios o binoculares: verás mejor a simple vista
  • Deja que tu vista se adapte a la oscuridad durante unos 20 minutos
  • No mires directamente al radiante (la constelación de Orión); los meteoros aparecen en todo el cielo
  • Lleva ropa abrigada y cómoda, y algo para recostarte

Halley: el cometa que regresa dos veces en la vida

El cometa Halley, responsable de esta lluvia de meteoros, es el único que puede ser visto a simple vista dos veces en una vida humana. Su órbita completa toma entre 75 y 76 años, y se espera que vuelva a ser visible en el año 2061.

Además de las Oriónidas en octubre, el Halley también produce la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que ocurre en mayo.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!