
Jelou, startup ecuatoriana, que innova como hacer negocios por IA mediante WhatsApp
Con presencia en más de 13 países, esta empresa creada en Guayaquil redefine el futuro del comercio y la banca digital con IA
Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una realidad construida en Ecuador. Jelou, la startup fundada en 2017 por los guayaquileños Luis Loaiza y Alberto Vera, ha logrado conectar bancos, supermercados y plataformas de e-commerce directamente con la inteligencia artificial dentro de WhatsApp, abriendo un nuevo capítulo para el mundo de los negocios.
Más que un chatbot
A diferencia de los servicios de atención al cliente tradicionales, Jelou va más allá del chat automatizado: su tecnología permite validar identidades y realizar pagos con tarjeta de crédito sin salir de la conversación, todo con altos estándares de seguridad.
Gracias a esta innovación, un banco ya no necesita una aplicación propia para otorgar créditos, ni un e-commerce depende de enlaces externos para cobrar. Ahora los clientes pueden conversar con un agente de IA, solicitar un producto, pagar el supermercado o mover dinero desde un mismo canal: su WhatsApp.
De Ecuador a 13 países
La compañía ya opera en más de 13 países, transformando a cualquier organización en una empresa 100% operada por inteligencia artificial. Su propuesta es clara: cada día sin implementar Jelou significa para las compañías pérdidas y oportunidades desaprovechadas.

Este avance tecnológico ha llamado la atención de inversionistas globales. Jelou es la empresa ecuatoriana de IA con mayor inversión extranjera registrada, superando los 10 millones de dólares en financiamiento provenientes de fondos en Nueva York, California, México y Perú.
El futuro del e-commerce y la banca
Además, la startup mantiene alianzas con gigantes tecnológicos como Meta, Google, Huawei, OpenAI y VTEX, lo que la proyecta como un estándar regional para acelerar la adopción de inteligencia artificial en América Latina.
Con estas credenciales, Jelou no solo representa el presente del e-commerce y la banca digital, sino también el futuro de cómo interactuaremos con las empresas en nuestro día a día.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.