
California implementa cambios en regulación laboral con enfoque en IA
Desde octubre, California exige responsabilidad legal por decisiones laborales tomadas con inteligencia artificial
A partir del 1 de octubre de 2025, entraron en vigor nuevas regulaciones laborales en California que transforman el uso de inteligencia artificial (IA) en entornos de trabajo. La medida, impulsada por el Consejo de Derechos Civiles del estado, busca evitar que los sistemas automatizados vulneren derechos laborales.
La normativa emitida por el Consejo de Derechos Civiles de California establece que las empresas no podrán excusarse bajo el argumento de que “la IA tomó la decisión” en casos de discriminación, selección o evaluación de personal.
(Te invitamos a leer: Cheque de $ 850 para estas personas en California: ¿Quiénes son los beneficiarios?)
Responsabilidad empresarial ante decisiones automatizadas
Uno de los puntos clave de la nueva regulación es que cualquier resultado sesgado generado por sistemas automatizados será responsabilidad directa del empleador. Esto incluye procesos de contratación, promoción, despido o evaluación de desempeño.
También, los agentes externos contratados para reclutamiento serán considerados empleadores a efectos legales, lo que amplía el alcance de la norma.
California impulsa leyes para regular el uso de la inteligencia artificial en el trabajo.https://t.co/UFt2cMgsLT
— Univision LA (@Univision34LA) August 28, 2025
Obligaciones y auditorías antisesgo

Las empresas deberán conservar durante al menos cuatro años los registros de los sistemas de decisión automatizada, incluyendo insumos, algoritmos y resultados. También se prohíbe el uso de evaluaciones que revelen información médica o datos sobre discapacidades, al considerarse discriminatorias.
Organizaciones como Littler Mendelson advierten que las compañías deberán invertir en auditorías antisesgo para evitar litigios y cumplir con la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA).
Con estas reformas, California es uno de los primeros estados en regular el uso de inteligencia artificial en el ámbito laboral. La normativa busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de derechos, garantizando que la automatización no se convierta en una herramienta de exclusión o discriminación.
El resumen en 5 puntos
- Entrada en vigor: Desde el 1 de octubre de 2025, rigen en California nuevas regulaciones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral.
- Responsabilidad empresarial: Las empresas no podrán culpar a la IA en casos de discriminación o decisiones laborales; la responsabilidad recae directamente en el empleador.
- Alcance ampliado: Los agentes externos de reclutamiento también serán considerados empleadores a efectos legales.
- Obligaciones de registro y auditoría: Las compañías deben conservar durante al menos cuatro años registros de algoritmos, insumos y resultados, además de aplicar auditorías antisesgo.
- Protección de derechos: Se prohíbe el uso de evaluaciones que incluyan información médica o sobre discapacidades y se busca garantizar que la automatización no genere exclusión ni discriminación.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!