
¿Puede este hongo fortalecer tu memoria? Lo que dice la ciencia
Este hongo resalta la importancia de explorar los conocimientos tradicionales con herramientas científicas modernas
Un estudio reciente ha puesto en el centro de la atención científica al Hericium erinaceus, conocido popularmente como "hongo melena de león", por su potencial para mejorar la memoria y promover la regeneración neuronal. Esta investigación, publicada en la revista Journal of Neurochemistry, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo un alimento tradicional podría influir positivamente en la salud cerebral, especialmente en un contexto donde el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento es una preocupación creciente.
Un hongo con raíces ancestrales
El Hericium erinaceus no es un descubrimiento nuevo. Durante siglos, culturas en Oceanía y Asia lo han utilizado en la medicina tradicional, valorando sus propiedades para la salud. Sin embargo, el interés científico moderno ha llevado a un equipo de investigadores australianos, liderado por el profesor Frederic Meunier del Instituto del Cerebro de Queensland, a explorar sus efectos en el cerebro con mayor profundidad. Los resultados sugieren que este hongo contiene compuestos bioactivos que podrían tener aplicaciones en la prevención y tratamiento de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer.
¿Qué encontró la ciencia?
Los investigadores estudiaron cómo el Hericium erinaceus actúa en el hipocampo, una parte del cerebro esencial para formar y guardar recuerdos. Alimentaron a ratones con pequeñas cantidades del hongo crudo y observaron cambios importantes. Estos son los descubrimientos más claros:
- Más proteínas para las neuronas: El hongo aumentó la producción de neurotrofinas, unas proteínas que ayudan a las neuronas a crecer y mantenerse sanas.
- Crecimiento de las células cerebrales: Sustancias del hongo, como la N-de feniletil isohericerina (NDPIH) y el hericeno A, hicieron que las neuronas del hipocampo desarrollaran conexiones más largas y ramificadas, incluso en experimentos de laboratorio.
- Mejor memoria: Los ratones que consumieron el hongo mostraron un mejor desempeño en pruebas que evalúan la memoria relacionada con el hipocampo.
Estos efectos se deben, en parte, a que el hongo estimula el factor de crecimiento nervioso (NGF), una molécula que ayuda a reparar y regenerar tanto las neuronas del cerebro como los nervios del cuerpo.
Implicaciones para la salud cerebral
Los resultados del estudio abren la puerta a nuevas posibilidades en el campo de la neurología. La capacidad del Hericium erinaceus para estimular la regeneración celular podría ser especialmente relevante para las personas mayores, quienes enfrentan un declive natural en sus funciones cognitivas. Además, los compuestos del hongo podrían servir como base para desarrollar fármacos más efectivos contra enfermedades neurodegenerativas, un área donde los tratamientos actuales son limitados.
Sin embargo, los investigadores advierten que los hallazgos, aunque prometedores, se basan en estudios con animales. Se necesitan ensayos clínicos en humanos para confirmar si estos beneficios se trasladan a nuestra especie y en qué medida. Además, el consumo de este hongo no es adecuado para todos, especialmente para personas con enfermedades autoinmunes, quienes deberían consultar a un médico antes de incluirlo en su dieta.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO