
Fraudes en llamadas: ¿Cuáles son las tres palabras que jamás debes pronunciar?
Estafadores graban tu voz para fraudes. La IA agrava el riesgo. Evita decir “sí”, “hola” o “aló” en llamadas
Los fraudes telefónicos han evolucionado, adoptando técnicas sofisticadas que aprovechan la tecnología para engañar a las víctimas. Una de las estafas más recientes y preocupantes implica la grabación de la voz de las personas durante una llamada para usarla con fines fraudulentos, como la suplantación de identidad o la autorización de transacciones no consentidas.
El auge del "fraude del sí" y el uso indebido de la voz
Los estafadores han perfeccionado un método conocido como "fraude del sí", una técnica que consiste en grabar la voz de una persona para manipularla y usarla en actividades ilícitas. Este tipo de estafa suele comenzar con una llamada de un número desconocido, donde el interlocutor, que puede hacerse pasar por un representante de un banco, una empresa de servicios o incluso una institución gubernamental, formula preguntas diseñadas para obtener respuestas cortas y afirmativas. La grabación de estas respuestas puede editarse para simular autorizaciones de contratos, activar servicios no solicitados o incluso realizar transacciones bancarias fraudulentas.
Con los avances en inteligencia artificial, los riesgos son aún mayores. Los delincuentes pueden usar grabaciones breves para clonar la voz de una persona y generar audios falsos que suenan convincentes. En algunos casos, estas grabaciones se utilizan para engañar a familiares, amigos o instituciones, haciéndoles creer que la víctima ha autorizado una acción. Por ello, las autoridades y expertos en ciberseguridad instan a la población a ser cautelosa al contestar el teléfono.
Las tres palabras que debes evitar
Los estafadores buscan palabras comunes que se usa de manera instintiva al responder una llamada. Estas palabras, aunque parecen inofensivas, pueden ser manipuladas para simular consentimiento o activar sistemas automatizados. Según los especialistas, las tres palabras más peligrosas son:
- Sí.
- Hola.
- Aló.
Estas palabras pueden desencadenar la redirección de la llamada a otro operador fraudulento o manipular un supuesto consentimiento de algo.
Cómo protegerte de estas estafas
- Espera unos segundos antes de hablar. Esto obliga a la otra persona a iniciar la conversación, reduciendo la posibilidad de que graben tu voz de inmediato.
- Opta por frases como "¿Quién habla?" o "¿En qué puedo ayudarle?". Estas respuestas son menos útiles para los estafadores y dificultan la manipulación de la voz.
El "fraude del sí" y otras estafas telefónicas no son un fenómeno nuevo, pero su uso ha crecido con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial. La clave para combatir estos fraudes radica en la educación y la vigilancia. Al estar informados sobre las tácticas de los estafadores y adoptar hábitos de precaución, se puede reducir significativamente el riesgo.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO