Una llamada y una frase pueden ser suficientes para vaciar una cuenta bancaria.
Una llamada y una frase pueden ser suficientes para vaciar una cuenta bancaria.Canva

¿Recibiste una llamada sospechosa? Estas frases son señal de una posible estafa

Delincuentes telefónicos perfeccionan sus tácticas para vaciar cuentas bancarias. Aprende a detectarlos

Las estafas telefónicas no son nuevas, pero lo que sí cambia constantemente son las estrategias que usan los estafadores para lograr su objetivo: robar tu dinero.

Cada vez son más las personas que reciben llamadas falsas donde un supuesto asesor bancario ofrece créditos, tarjetas o préstamos "preaprobados". Pero lo que parece una oportunidad financiera, es en realidad una trampa cuidadosamente diseñada.

Te invitamos a leer | Bitchat: La nueva app de mensajería que no usa internet ni conexión

Las frases más comunes con las que intentan engañarte

Expertos en seguridad bancaria han detectado frases clave que los estafadores usan para comenzar la conversación y ganarse la confianza de sus víctimas. Estas son algunas de las más frecuentes:

  • “Vamos a simular un crédito para verificar su información.”
  • “Estamos haciendo una validación para activar su tarjeta.”
  • “Usted ha sido beneficiario de un préstamo preaprobado. Solo necesitamos confirmar unos datos.”
  • “Tenemos un error en su cuenta, necesitamos que nos confirme unos movimientos.”
  • “Por motivos de seguridad, debe seguir estas instrucciones.”
  • “Hay una transacción sospechosa. Necesitamos validar su identidad.”

Frases como estas buscan generar urgencia y confusión, mientras el estafador te convence de entregar información confidencial como tu número de identificación, claves bancarias o códigos de seguridad.

¿Qué pasa si caes en la trampa?

Una vez que la víctima entrega estos datos, los delincuentes pueden:

  • Vaciar tus cuentas bancarias en minutos
  • Hacer transferencias sin tu autorización
  • Solicitar créditos o compras a tu nombre
  • Robar tu identidad digital y acceder a otros servicios financieros

Lo más preocupante es que nunca existió un crédito, una tarjeta ni un error bancario. Todo fue parte de un guion diseñado para robarte.

Cuelgue si escucha frases sospechosas: es la principal recomendación de seguridad.
Cuelgue si escucha frases sospechosas: es la principal recomendación de seguridad.Canva

¿Cómo protegerte de estas estafas telefónicas?

La regla de oro: desconfía siempre de las llamadas inesperadas, incluso si dicen ser de tu banco.

Aquí algunas recomendaciones clave para no caer en este tipo de fraudes:

  1. No compartas datos personales por teléfono: Jamás entregues tu número de cédula, claves, códigos de seguridad ni datos de cuentas bancarias por llamada.
  2. Cuelga y contacta directamente a tu entidad: Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama al número oficial de tu banco, el que aparece en tu tarjeta o sitio web. No uses el número que te dieron por teléfono.
  3. Sospecha del tono de urgencia: Los estafadores suelen presionarte para que actúes rápido: “esto es urgente”, “debe hacerlo ya”, “si no, su cuenta será bloqueada”. Eso es señal de estafa.
  4. No sigas instrucciones sin verificar: Muchos criminales te piden que descargues apps, ingreses a enlaces o realices movimientos de dinero. Nunca lo hagas sin confirmar antes con tu entidad financiera.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!