Cometa Swan y Lemmon
Los cometas SWAN y Lemmon, originarios de la Nube de Oort, se acercan a la Tierra entre el 20 y 21 de octubre, ofreciendo un espectáculo de magnitud visible con binoculares.Canva

Dos cometas se aproximan a nuestro planeta entre el 20 y el 21 de octubre

Prepárese para un espectáculo doble: Dos cometas se acercarán a nuestro planeta, siendo visibles desde cielos oscuros

Dos cometas descubiertos recientemente, C/2025 R2 (SWAN) y C/2025 A6 (Lemmon), realizarán su máxima aproximación a la Tierra entre el 20 y el 21 de octubre, en un evento astronómico excepcional que no se repetirá en muchos siglos. El cometa SWAN pasará a unos 38.6 millones de kilómetros de nuestro planeta el 20 de octubre, y Lemmon hará lo propio el 21 de octubre, acercándose a cerca de 88.5 millones de kilómetros

El fenómeno será visible con prismáticos e incluso a simple vista desde lugares con poca contaminación lumínica, lo que lo convierte en una cita imperdible para los aficionados a la astronomía.

SWAN y Lemmon

Ambos cometas, que se originaron en los límites del sistema solar en la Nube de Oort, son clasificados como no periódicos, lo que significa que tardarán cientos o miles de años en regresar. Según los astrónomos, el cometa Lemmon no volverá a aparecer hasta dentro de unos 1.300 años, mientras que SWAN tardará entre 650 y 700 años en completar su órbita alrededor del Sol.

Las características de cada cometa son:

  • Cometa SWAN (C/2025 R2): Alcanzará su punto más cercano el 20 de octubre. Inicialmente será más visible al anochecer desde el hemisferio sur, pero conforme avancen los días de octubre, se hará visible en los cielos del norte.
  • Cometa Lemmon (C/2025 A6): Tendrá su máxima aproximación el 21 de octubre. Será visible justo antes del amanecer, principalmente desde el hemisferio norte. La NASA estima que Lemmon podría alcanzar una magnitud de $+3$, lo que lo haría tan brillante como algunas de las estrellas más visibles

Condiciones de observación y visibilidad

Christina Koch

Christina Koch, la primera mujer que pisará la Luna con la misión Artemis III

Leer más

La coincidencia de la máxima aproximación de ambos cometas con una fase de Luna Nueva alrededor del 21 de octubre es un factor clave. La baja interferencia de la luz lunar mejorará significativamente las condiciones para la observación.

Aunque ambos cometas tienen el potencial de ser vistos a simple vista en condiciones ideales, se recomienda el uso de binoculares o un telescopio pequeño para apreciar mejor su resplandor y la posible cola. El cometa SWAN, por ejemplo, podría mostrar un resplandor verdoso y una tenue cola si se observa con binoculares. Los especialistas indican que la mejor ventana para ver a Lemmon en su máximo esplendor será en la segunda mitad de octubre, cuando estará bajo en el horizonte del oeste-noroeste poco después del anochecer

La doble cita de cometas coincide con otros eventos astronómicos de octubre, un mes estelar para los aficionados. Entre el 20 y 21 de octubre también se espera el máximo de la lluvia de meteoros Oriónidas, generada por los restos del famoso cometa 1P/Halley, y que es visible desde ambos hemisferios

La doble aproximación de los cometas SWAN y Lemmon el 20 y 21 de octubre ofrece una oportunidad única para observar cuerpos celestes que no regresarán en muchos siglos. Mientras SWAN dominará el cielo del sur al anochecer, Lemmon hará lo propio en el norte al amanecer, con el atractivo de que su brillo podría asemejarse al de las estrellas más visibles. 

Este evento, sumado a la lluvia de estrellas Oriónidas, convierte a la tercera semana de octubre en un periodo destacado para la observación del cielo nocturno, siempre y cuando se busquen cielos oscuros y sin contaminación lumínica.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!