
Crean un microrobot capaz de administrar fármacos en el punto exacto del cuerpo
Un microrobot guiado por imanes promete administrar fármacos con precisión milimétrica y reducir efectos secundarios
Imagina que, en lugar de tomarte una pastilla que recorre todo tu organismo, un diminuto robot pudiera llevar el medicamento exactamente al sitio donde duele. Esto, que suena a ciencia ficción, ya es una realidad científica. Investigadores del Institute of Robotics and Intelligent Systems de Suiza desarrollaron un microrobot magnético del tamaño de un grano de arena capaz de viajar por el cuerpo humano para liberar fármacos de forma milimétrica.
El avance, publicado en la revista Science, fue liderado por Bradley J. Nelson, quien sostiene que “estamos solo en la punta del iceberg”. Según el investigador, esta tecnología podría resolver uno de los mayores problemas de la farmacología actual: los efectos secundarios severos que aparecen cuando los medicamentos se distribuyen por todo el cuerpo en lugar de actuar únicamente donde se los necesita.
¿Cómo funciona este microrobot dentro del cuerpo?
El dispositivo puede introducirse en el torrente sanguíneo y se controla con un sistema de imanes externos, como si se manejara un joystick de consola. Los científicos siguen su recorrido mediante rayos X, asegurándose de que avance por los vasos sanguíneos hasta llegar al sitio exacto donde debe liberar el medicamento.
La innovadora cápsula ya fue probada con éxito en cerdos, animales cuyo sistema vascular es muy similar al humano. La clave está en que el campo magnético es lo suficientemente fuerte como para mover el microrobot incluso contra el flujo sanguíneo, algo que permite llegar a zonas complicadas del organismo.
Microbots: Researchers at ETH Zurich @ETH_en have developed a microrobot capable of transporting drugs to specific locations within the body, with the potential for use in hospitals in the near future for strokes & beyond.https://t.co/ZD4PtI4GMF pic.twitter.com/cCh7ST92P6
— Daniel Kraft, MD (@daniel_kraft) November 16, 2025
Para entender su potencial basta un ejemplo cotidiano:
Cuando tomas una aspirina, la pastilla viaja por todo tu cuerpo, incluso por zonas donde no existe dolor. En ese recorrido puede causar irritación estomacal o afectar otros tejidos. En cambio, este microrobot podría llevar el principio activo solo al punto donde existe inflamación, sin impactar al resto del organismo.
¿Para qué enfermedades podría usarse?
Según Nelson, las posibilidades son enormes. Entre los usos potenciales se encuentran:
- Aneurismas, donde se requiere intervenir en zonas de altísimo riesgo.
- Cánceres cerebrales muy agresivos, que necesitan tratamientos ultrafocalizados.
- Malformaciones arteriovenosas, conexiones irregulares entre arterias y venas que suelen requerir cirugías complejas.
“Creo que los cirujanos van a estudiar esto. Estoy seguro de que tendrán muchas ideas sobre cómo utilizar el microrobot”, afirmó Nelson.
El robot está fabricado con materiales ya aprobados para otros instrumentos médicos. Además, puede disolverse de manera controlada dentro del cuerpo una vez que cumple su misión.
¿Es realmente una revolución?
Aunque todavía faltan pruebas en humanos, el desarrollo marca una ruta clara hacia un futuro donde las terapias sean más exactas, menos invasivas y prácticamente sin efectos secundarios.
La medicina, literalmente, está entrando en una nueva era microscópica.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ