
Yoga Facial: El 'Gimnasio facial' que revitaliza tu rostro sin botox
Adicta al botox? Conoce una alternativa que sana desde la raíz. Ejercicios faciales que no solo quitan arrugas
“Tengo alumnas que llegaron a mi consulta con la cara totalmente contracturada, con bruxismo mandibular y hasta zumbidos en los oídos. Otras con parálisis facial que recuperaron la movilidad”. Adriana Petroff, cosmetóloga con formación en la Universidad de Buenos Aires y la escuela europea Therápie Esthétique, no habla desde la teoría sino desde la experiencia de quien dedicó 15 años a investigar técnicas milenarias para el rostro.
¿Por qué tus músculos faciales también necesitan ejercicio?
“Al igual que el cuerpo, los músculos faciales necesitan estimulación. Si no se ejercitan, se atrofian”, explica Petroff. “Un músculo facial no trabajado puede endurecerse (causando bruxismo o tinnitus) o debilitarse hasta caer, desplomarse por completo. La diferencia con el cuerpo es que a la cara nadie la ejercita”.
El método que usa, que prefiere llamar “gimnasio facial”, integra 11 técnicas que van más allá de lo estético. “Cuando una persona tiene parálisis facial, esto no es opcional, es su terapia. He visto recuperaciones que muchos considerarían milagrosas, pero es simple biomecánica: músculos que vuelven a funcionar”.
Los 3 pilares del método anahata, salud, belleza y bienestar
“La gente cree que venimos a quitar arrugas, pero trabajamos sobre causas profundas”, aclara la especialista. “Cuando estimulamos los 500 puntos de reflexología facial, no solo mejoramos el aspecto de la piel, regulamos el sistema digestivo, aliviamos cistitis y equilibramos el sistema nervioso”.
Adriana advierte sobre los métodos invasivos, “La mafia de la estética nos ha enseñado que debemos pincharnos u operarnos. Pero si me inyecto toxinas, por dentro no cambio nada. Es una adicción que no resuelve la raíz”.
Belleza natural: Efecto lifting y desintoxicación de la piel
“Mis alumnas se autodenominan ‘adrictas’ (de Adriana y adicción) no por vanidad, sino por el placer del autocuidado. Algunas no salen de casa sin hacer su rutina; otras duermen por primera vez sin insomnio después de años”.
Petroff insiste en que el cambio debe nacer del amor propio. “Si haces esto por odiarte, por rechazo, es un mal comienzo. He visto mujeres que llegaron obsesionadas con una arruga y terminaron reconectando con su esencia”.
Solo mecesitas 10 minutos: Derribando la excusa del tiempo
“Siempre digo ‘10 minutos es lo que muchas pasan frente al teléfono’. Cuando una alumna me dice ‘no tengo tiempo’, le pregunto ¿cuánto tiempo pierdes sintiéndote mal contigo misma?”.
Ella enfatiza que solo se necesita diez minutos para aplicar esta prática a su vida. “Es suficiente para activar la circulación, destensar músculos y conectar con una misma. El cambio no requiere horas, sino constancia”.
“Después de 15 años de investigación y de rechazar el botox por conocer sus efectos secundarios, puedo decir que el rostro responde cuando lo tratamos con respeto. No se trata de parecer más joven, sino de estar mejor con quien ves en el espejo”.
Ella finaliza explicando que “solo el acto de tocarte la cara con tus propias manos ya despierta endorfinas. Es un diálogo contigo misma que transforma no solo tu piel, sino tu relación con el envejecimiento. La verdadera belleza nace cuando dejas de guerrear contra tu rostro y aprendes a fortalecerlo”.
9 Beneficios que obtendrás con el yoga facial
- Revitaliza los músculos: Combate la atrofia y la flacidez muscular, tonifica y reposiciona los tejidos para un efecto lifting natural.
- Alivia tensiones y contracturas: Libera la tensión acumulada en la mandíbula y el músculo masetero, reduciendo problemas como el bruxismo.
- Disminuye el tinnitus: La liberación de contracturas en el rostro puede aliviar o eliminar los zumbidos en los oídos.
- Desintoxica la piel: El drenaje linfático manual activa la eliminación de toxinas acumuladas, mejora la oxigenación y el brillo natural.
- Mejora la postura: Incluye ejercicios para corregir la posición del cuello y la columna, así se contrarresta el ‘cuello tecnológico’.
- Fortalece la salud mental: La combinación de meditaciones activas y reprogramación mental combate creencias negativas y fomenta el amor propio.
- Genera bienestar inmediato: La práctica libera endorfinas, produce una sensación de placer y puede ayudar a combatir el insomnio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!