atractiva-mujer-joven-bebiendo-vino-en-las-vacaciones-de-verano-sentado-en-el-cafe-de-la-calle-de-la-ciudad-en-traje-fresco
Brindar por el viaje y por los paisajes que inspiran cada copaFREEPIK

Viajar con sabor: el encanto del turismo enológico

Conozca el enoturismo, que combina vino, historia y paisajes, ofreciendo experiencias auténticas que enriquecen cada viaje 

Cada vez es más popular viajar y conocer lugares alrededor de la cultura del vino, actividad que es conocida también como turismo enológico. Este factor puede ser un diferenciador significativo para la competencia entre destinos vacacionales ya que ofrece un mundo de posibilidades y experiencias que tienen un valor para el turista.

Más que vino: historia, gastronomía y tradición

Desde hace algunos años que le presto más atención a este tipo de recorridos y lo tengo muy presente a la hora de planificar un viaje dada mi pasión por el vino. Pero he llegado a descubrir que esta clase de paseos no es únicamente para los fervientes apasionados por esta bebida, puesto que el enoturismo está muy vinculado con experiencias gastronómicas auténticas y tradicionales, con la historia de la región, con disfrutar de paisajes únicos y demás actividades afines.

Puedo señalar entonces que esta sub categoría de viajes si bien está relacionado con visitar viñedos, bodegas, realizar catas, conocer procesos y elaboraciones, de igual manera abarca otros componentes muy interesantes.

DIAVOLO D 16

El arte de la auténtica pizza artesanal napolitana

Leer más

Por ejemplo, en casi toda Europa este tema está muy arraigado en la historia y cultura de distintos lugares, más aún si hablamos de países como Francia que en la segunda guerra mundial sufrieron saqueos masivos de botellas en las bodegas de la mítica región del Champagne ya que su valor y prestigio eran muy conocidos desde aquella época y estos sucesos forman parte de su memoria histórica.

Considero que además de la gastronomía, que es un eje clave para promover el sector turístico, la viticultura a su vez es muy poderosa para promocionar y potenciar destinos. Por un lado, aporta con un nivel significativo de desarrollo porque genera empleo en múltiples sectores, crecimiento económico, arraiga la identidad local y el sentido de pertenencia. Por otra parte, quienes llegan de visita se enriquecen con una combinación de historia, tradiciones locales, cocina auténtica y vivencias que el turista busca y valora.

Hacer enoturismo tiene como punto de partida el vino, pero a la vez ofrece una perspectiva diferente de una ciudad, lugar o región y es por ese motivo que en los últimos años se ha popularizado y ganado más adeptos. No tengo dudas de que estas actividades recreativas continuarán expandiéndose por la dinámica enriquecedora que ofrece a quienes buscan experiencias memorables.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!