Torenza
'Torenza' no figura en ninguna versión bíblica ni en textos religiosos reconocidos, según expertos.capturas de internet

'Torenza' no figura en la Biblia: origen viral y lecturas espirituales sin sustento

La palabra 'Torenza' se viralizó en redes, pero no tiene significado bíblico ni respaldo doctrinal

La palabra 'Torenza' ha generado curiosidad en redes sociales, especialmente entre usuarios que lo vinculan con supuestos mensajes espirituales. El detonante fue un video en el que una mujer muestra un pasaporte de un país ficticio llamado Torenza, lo que llevó a especulaciones sobre su posible significado bíblico. Sin embargo, no existe registro de esta palabra en ninguna versión de la Biblia, ni en textos teológicos reconocidos.

(Te puede interesar: ‘Torenza’: el país que nunca existió y la viajera del tiempo que engañó a internet)

¿Tiene 'Torenza' algún origen bíblico?

Torenza no aparece en la Biblia ni en documentos religiosos oficiales. No se encuentra en hebreo, griego ni latín, idiomas en los que fueron escritos los textos sagrados. Tampoco figura en concordancias ni diccionarios bíblicos.

Viralización y especulación en redes

La palabra se popularizó tras la difusión de un video en el que una mujer exhibe un pasaporte con el nombre Torenza. Algunos usuarios interpretaron el hecho como una señal divina, mientras otros lo vincularon con profecías o revelaciones. Estas interpretaciones han sido desmentidas por teólogos, quienes aclaran que se trata de una construcción sin respaldo doctrinal.

Aunque no tiene significado bíblico, algunos usuarios han atribuido a Torenza valores como paz, protección o revelación. Estas lecturas responden más a experiencias personales que a fundamentos religiosos. El fenómeno refleja cómo la viralidad puede generar lecturas espirituales sin base teológica, especialmente en contextos de incertidumbre o búsqueda de sentido.

Amaia Montero

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh tras 18 años de ausencia

Leer más

Torenza es un término sin presencia en la Biblia ni en textos religiosos reconocidos. Su circulación responde a un fenómeno viral que ha despertado curiosidad y especulación, pero no tiene sustento teológico ni histórico. Las interpretaciones que se le atribuyen son personales y no forman parte de ninguna doctrina oficial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ