
¿Realmente necesitas suplementos de vitamina D? Esto es lo que debes saber
El equilibrio mineral y la inflamación explican por qué los niveles bajos de vitamina D en sangre no significan deficiencia
Durante años, se nos ha dicho que la vitamina D es esencial y que, si el análisis de sangre muestra niveles bajos, debemos tomar un suplemento. Pero hay otra mirada más profunda sobre este tema: la del investigador Morley Robbins, creador de The Root Cause Protocol (RCP), un enfoque natural que busca restablecer el equilibrio mineral del cuerpo.
Antes de los suplementos, la humanidad obtenía vitaminas y minerales directamente de los alimentos. Productos como el aceite de hígado de bacalao, las huevas de pescado, los hígados animales, las yemas de huevo y las grasas naturales eran las fuentes más ricas de lo que hoy llamamos “vitamina D”. Estos alimentos, junto con la exposición moderada al sol, aportaban los nutrientes necesarios sin recurrir a cápsulas ni dosis sintéticas.
“El aceite de hígado de bacalao no es un suplemento, es un alimento completo rico en vitamina, o más bien, hormona D”, afirman los defensores del RCP. En efecto, las vitaminas como la D o la A actúan más como señales hormonales que como simples nutrientes.
La visión de Morley Robbins: “No existe la deficiencia de vitamina D”
“No existe tal cosa como una deficiencia de vitamina D. Lo que existe es una falta de comprensión sobre cómo funciona realmente el cuerpo”, afirma Robbins. Según él, los niveles bajos de vitamina D en sangre no indican carencia, sino que reflejan un estado de inflamación: “La vitamina D se traslada a los tejidos para ayudar al organismo a manejar el estrés”.
El problema, añade, es que la respuesta habitual ante un resultado bajo es recetar más suplementos. “Quizá te dieron 1000, 5000 o incluso más unidades internacionales. Porque eso es lo que nos han enseñado a hacer”, comenta. “Pero, ¿y si en realidad hemos estado tratando los números y no la causa raíz?”.
Robbins advierte que suplementar vitamina D puede alterar el equilibrio mineral: “Tomar suplementos de vitamina D agota el retinol (vitamina A), consume el magnesio y bloquea la ceruloplasmina, la proteína clave que hace biodisponible el cobre”. El resultado, dice, puede ser más inflamación, más fatiga y más confusión sobre lo que realmente ocurre en el cuerpo.
¿Qué es The Root Cause Protocol (RCP)?
The Root Cause Protocol es un enfoque de salud creado por Morley Robbins que busca restaurar el equilibrio mineral natural del organismo. Se basa en tres pilares principales:
- Reponer magnesio, esencial para más de 3.700 funciones enzimáticas.
- Aumentar el cobre biodisponible, necesario para regular el hierro y la energía celular.
- Reducir el exceso de hierro almacenado, que puede generar oxidación e inflamación.
El protocolo anima a obtener los nutrientes a través de alimentos reales, no suplementos, y a confiar en los mecanismos naturales del cuerpo. Más que una dieta, propone una forma de entender cómo los minerales, las vitaminas y la luz solar trabajan en conjunto para mantener la salud.
Morley Robbins no es médico, es un consultor de salud certificado (Certified Health Coach, CHC) con formación en análisis de minerales en cabello (HTMA) y una amplia experiencia en salud funcional. Obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad Denison y una maestría en Administración de Salud en la Universidad George Washington.
Aunque no posee un título médico formal, su enfoque se basa en la educación y la orientación en salud natural, con un énfasis particular en la importancia del magnesio, el cobre y el hierro en la salud humana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!