La Parrilla de Riqui queda en La Floresta, su propietario es Ricardo Ortiz.
La Parrilla de Riqui queda en La Floresta, su propietario es Ricardo Ortiz.EXPRESO

La Parrilla de Riqui: El gran sabor del bodegón argentino

Este pequeño restaurante en La Floresta remite a esos sitios de Buenos Aires donde se ofrece comida tradicional

En Argentina hay esos sitios a los que llaman bodegones. Son restaurantes sencillos que tienen ese toque de los sabores clásicos donde que el gozo está garantizado. Los precios son módicos y es como el lugar donde el cliente se vuelve precisamente un cliente: lo frecuenta porque es confortable y ameno.

En Quito hay uno que recuerda mucho estas características. Se llama La Parrilla de Riqui y queda en La Floresta. Su propietario, Ricardo Ortiz, llegó hace más de 30 años a Ecuador. Como ocurre cuando se está afuera, se descubre el amor, se casa y tiene un hijo. Pero si hay un vínculo que es indestructible con el rincón del que uno salió es la comida. Es eso lo que verdaderamente se extraña, es el vínculo con la madre, la abuela.

La Parrilla de Riqui comenzó como uno de esos emprendimientos de los cuales no se sabe el futuro. Ricardo había dejado ya el mundo de la producción audiovisual. En una de las ferias de La Floresta por el Día de la Madre en 2017, puso una parrilla en el garaje de un amigo para vender choripanes. Fue un éxito.

Te invitamos a leer | Dos Dos Dos Pizzería: El placer de los bordes tatemados

Le fue tan bien a Ricardo, que empezó a prender el fuego los fines de semana. Comenzó a amoblar el garaje y luego tuvo que pensar en algo más grande y más sostenido. Y de la calle Vizcaya pasó a la avenida Coruña y Lugo, frente a la clásica lubricadora. Ahora es un restaurante más completo, sin perder esa esencia inicial del bodegón.

El decorado es sencillo, como debe ser en todo bodegón. Tiene una barra acogedora para tomar un vino que está expuesto en un decantador, un pequeño toque que dice mucho. Así se puede charlar con Ricardo, porque nada hay más lindo que hablar con la persona que está preparando lo que se va a comer.

La propuesta está en el marco del concepto de convocar a los quiteños al centro. ‘A un metro de distancia’, dice el lema

Casa Gangotena: Unir el gusto y la calidad del tiempo

Leer más

Al fondo se ve el cartel que anuncia el menú, que está elaborado con la técnica del fileteado porteño, de carácter popular. En este ambiente, se puede probar comida tradicional de Argentina que no tiene que ver necesariamente con el asado, la pizza o las pastas, aunque la carne sea siempre la gran protagonista, cuyo sabor se respeta sin atosigarla de condimentos, salvo el chimichurri o la salsa criolla.

“Es lo que comía cuando llegaba a la casa y olía las milanesas que hacía mi viejo”, recuerda Ricardo. Sabe (y enfatiza en ello) que no es un chef, no es un cocinero. Es más, ha debido seguir cursos con organismos internacionales para organizar los costos y los precios, tener una mejor cocina y ofrecer, por tanto, algo mejor preparado para los clientes.

Pero el resultado siempre es bueno: comida deliciosa de precios muy cómodos. Y sentirá sin duda el ambiente argentino que le impone Ricardo, alguien que se hace querer.

Sobre el chef

Su personalidad y sentido del humor aumentan la experiencia argentina.
Su personalidad y sentido del humor aumentan la experiencia argentina.EXPRESO

Ricardo Ortiz llegó de Hurlingham, provincia de Buenos Aires. Se desempeñó en el mundo de la producción artística. No es cocinero profesional, pero ofrece la comida que le remite a su infancia y a lo que comen la mayoría de los argentinos. Ha estado preparándose constantemente en su emprendimiento, que no ha dejado de ser una aventura. Su personalidad y sentido del humor aumentan la experiencia argentina.

Milanesa con fritas

El sabor es intenso y se entiende esa pasión infantil, sobre todo con las papas fritas.
El sabor es intenso y se entiende esa pasión infantil, sobre todo con las papas fritas.EXPRESO

Si prueba este plato, sentirá lo que es el clásico de los clásicos de Argentina, el favorito de los niños. Las milanesas de Riqui son las auténticas argentinas. El secreto está en el marinado de un día, los ingredientes que le coloca a la apanadura y el huevo con el que se la adhiere. Controla la temperatura de la cocción para que absorba menos aceite y se sienta lo crocante de las migas de pan. El sabor es intenso y se entiende esa pasión infantil, sobre todo con las papas fritas, que están crocantes por fuera y suaves por dentro.

Te invitamos a leer | Sierra Alisos: La vida y la comida del campo

Mollejas de res

A la plancha o a la parrilla, con limón y cocidas hasta sellarlas, se siente la intensidad de su sabor
A la plancha o a la parrilla, con limón y cocidas hasta sellarlas, se siente la intensidad de su sabor.EXPRESO

Esto sí es algo desconocido por los ecuatorianos, que hemos probado las de pollo, pero no las del res. En Argentina es una las vísceras o achuras más deseadas, incluso a nivel gourmet. Siempre hay una alegría cuando se las ve en el asado de fin de semana con la familia y los amigos. No es algo que se ofrece mayormente en los restaurantes destinados a los turistas. A la plancha o a la parrilla, con limón y cocidas hasta sellarlas, se siente la intensidad de su sabor, que recuerda en algo a los chinchulines. Sin embargo, su textura es diferente y la intensidad de su gusto impresiona gratamente.

Bondiola, en sándwich o al plato

El sabor del cerdo, preparado con simpleza, al que se le agregan lechuga, tomate y cebolla perla
El sabor del cerdo, preparado con simpleza, al que se le agregan lechuga, tomate y cebolla perla.EXPRESO

No se puede decir que el cerdo es uno de los alimentos preferidos de los argentinos, pero la bondiola es también uno de los favoritos. En La Parrilla de Riqui es posible encontrarla en las dos formas: como sándwich o al plato. En la foto vemos ambas. El sabor del cerdo, preparado con simpleza, al que se le agregan lechuga, tomate y cebolla perla, es contundente, y el gusto se intensifica con la salsa criolla. Es una golosina que deja satisfecho.

RESTAURANT TWINS (12723906)

Twins: El asado es más que una amistad

Leer más

Servicios

  • Dirección: Avenida Coruña, entre Toledo y Salazar.
  • Atención: De martes a domingo de 12:00 a 20:00.
  • Parqueadero: No es posible estacionarse en la avenida Coruña, sin embargo en las calles Toledo o Salazar hay espacio para parquearse.
  • Servicio a domicilio: No hay.
  • Precios: El precio más alto es de 8 dólares. Se puede disfrutar además de choripanes, hamburguesas y platos vegetarianos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!