
Los mejores cafés del mundo según Taste Atlas: ¿Por qué Colombia y Brasil no lideran?
El ranking 2025 de Taste Atlas corona al café cubano como el mejor del mundo, dejando a Colombia y Brasil fuera del top 10.
La reconocida guía gastronómica Taste Atlas ha sorprendido al mundo con su ranking de los mejores cafés de 2025, colocando al café cubano en la cima con una puntuación de 4.6/5 y relegando a Colombia y Brasil, los mayores productores mundiales, fuera de los primeros diez lugares. Este listado, que evalúa 81 tipos de café por su preparación, experiencia sensorial y relevancia cultural, revela un cambio en las preferencias globales, priorizando rituales únicos sobre la calidad del grano.
Un ranking que redefine la excelencia cafetera
El “cafecito” cubano, un espresso endulzado durante su preparación en cafetera moka, se llevó el primer puesto gracias a su espuma densa y su rol como símbolo de comunidad en Cuba. Le siguen el café filtrado indio, con su mezcla de achicoria y leche espumosa, y el espresso freddo griego, batido con hielo para una textura cremosa. Completan el top 10 preparaciones como el cappuccino italiano, el café turco y el vietnamita con leche condensada, destacando por sus métodos distintivos y narrativas culturales.
Colombia y Brasil: Gigantes en producción, no en el ranking
Colombia y Brasil producen más del 50% del café mundial, con granos arábica y robusta que dominan el mercado. Sin embargo, Taste Atlas no evalúa solo el grano, sino la experiencia de consumo. El “tinto” colombiano y el “cafezinho” brasileño, aunque populares localmente, carecen del impacto cultural o la singularidad de preparación de los líderes. Además, la exportación de los mejores lotes a mercados internacionales puede diluir la calidad del café consumido localmente, afectando su percepción global.
Por eso, este ranking sugiere que la innovación en preparación y narrativa cultural es clave. En Colombia, cafeterías de especialidad usan métodos como Chemex para resaltar sabores únicos. En Brasil, los microlotes de cafés como el bourbon amarillo ganan terreno. Promover rituales distintivos podría reposicionar a ambos países en futuros rankings.
El factor cultural y la preparación como protagonistas
El éxito del café cubano radica en su ritual social, servido en pequeños vasos que fomentan la conexión. Similarly, el café turco, preparado en cezve, y el vietnamita, filtrado con phin, destacan por sus procesos meticulosos y su arraigo cultural. En contraste, los métodos de preparación en Colombia y Brasil, más prácticos, no suelen estar ligados a rituales tan marcados, lo que podría explicar su ausencia en el top 10.
El ranking resalta el auge de cafés asiáticos, como el Indian Filter Coffee (2º) y el Vietnamese Iced Coffee (6º). El primero, preparado con un filtro de dos cámaras, ofrece un sabor robusto y espuma característica. El vietnamita, con su mezcla de café fuerte y leche condensada, gana adeptos por su dulzura y presentación. Estos cafés reflejan una tendencia global: Asia fusiona tradiciones locales con técnicas innovadoras, captando la atención de consumidores y redes sociales.
Top 10 de Taste Atlas 2025
- Café Cubano (Cuba) - 4.6/5. Espresso endulzado con espuma.
- Indian Filter Coffee (India) - 4.4/5. Café con achicoria y leche espumosa.
- Espresso Freddo (Grecia) - 4.4/5. Espresso batido con hielo.
- Cappuccino (Italia) - 4.3/5. Espresso con leche vaporizada.
- Ristretto (Italia) - 4.3/5. Espresso corto y concentrado.
- Vietnamese Iced Coffee (Vietnam) - 4.3/5. Café con leche condensada y hielo.
- Freddo Cappuccino (Grecia) - 4.3/5. Espresso con leche fría espumosa.
- Espresso (Italia) - 4.2/5. Café concentrado de alta presión.
- Turkish Coffee (Turquía) - 4.2/5. Café molido fino en cezve.
- Frappé Coffee (Grecia) - 4.2/5. Café instantáneo batido con hielo.
Este ranking de Taste Atlas celebra la diversidad del café, desde el ritual cubano hasta la innovación asiática. Colombia y Brasil, pilares de la industria, tienen la oportunidad de reinventarse, combinando su legado con experiencias que conecten emocionalmente en la región.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO