
Cómo manejar el estrés y mejorar tu salud mental: así puedes transformar tu bienestar
A través de “Talleres para una vida con sentido”, podrás superar el estrés y reconectar con tu propósito de vida
Enfrentar presiones constantes puede llevarnos a experimentar estrés de forma cotidiana. Esta respuesta natural del organismo, útil en pequeñas dosis para mantenernos activos y enfocados, se convierte en un problema cuando se prolonga en el tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés crónico puede tener consecuencias graves sobre el bienestar físico y emocional de las personas.
A menudo, los efectos del estrés se manifiestan en dificultades para relajarse, alteraciones del sueño, cambios en el apetito, dolores de cabeza o malestares estomacales. También puede derivar en trastornos como ansiedad o depresión cuando no se trata adecuadamente. La salud mental, recalca la OMS, es un derecho humano esencial que permite a las personas enfrentar los retos diarios, tomar decisiones y mantener relaciones saludables.
Cuando el estrés afecta tu bienestar general
Muchas veces no percibimos cuán profundamente el estrés impacta en nuestra vida diaria. Desde una carga laboral excesiva, problemas familiares o incertidumbre económica, hasta situaciones globales como pandemias o crisis sociales, las causas son múltiples. Sin embargo, la forma en la que las enfrentamos sí puede cambiar.
Factores como las habilidades emocionales, el entorno social, la calidad del descanso o la alimentación también influyen en cómo vivimos el estrés. Y aunque no siempre es posible eliminarlo, sí es posible gestionarlo con herramientas adecuadas. Dormir lo suficiente, mantener vínculos sociales, llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio y contar con apoyo emocional son prácticas recomendadas incluso por la OMS para mantener la salud mental

Implementar hábitos cotidianos como establecer rutinas, planificar tiempos de descanso y practicar técnicas de relajación puede marcar una diferencia significativa. Pero en muchos casos, se requiere un acompañamiento más profundo y personalizado que facilite el proceso de transformación emocional. Y es precisamente ante esta necesidad que surgen alternativas accesibles, enfocadas en brindar herramientas útiles para recuperar el equilibrio emocional y mejorar la calidad de vida.
Talleres para una vida con sentido: una oportunidad real de cambio
Los días 13 y 14 de mayo, en el Campus Guayaquil de la Universidad ECOTEC, se desarrollará la serie de “Talleres para una vida con sentido”, una propuesta integral para quienes buscan fortalecer su salud emocional, superar el estrés y reconectar con su propósito de vida.
Este ciclo de talleres será conducido por la doctora Rocío Monge, especialista en salud mental y transformación personal, junto a la magíster Fabiola Monge, experta en educación y familia. El evento cuenta con el respaldo del Club Rotario Guayaquil Norte. Los participantes podrán acceder a talleres presenciales diseñados para brindar herramientas prácticas y aplicables al día a día

¿Cómo registrarse a los talleres?
Quienes participen recibirán acceso gratuito a un taller online “La Felicidad se Construye”, que se realizará el miércoles 21 de mayo a las 19:30. Además, las personas que se inscriban en dos o más talleres obtendrán descuentos especiales, acceso a la grabación del taller en línea y materiales adicionales, incluyendo audios de meditación.
El proceso de inscripción es simple y accesible para todos los interesados. Para registrarte, solo debes visitar la página web del evento, seleccionar el botón de "inscripción" o "más información" y completar un formulario en línea donde podrás elegir uno o varios talleres según tus intereses y disponibilidad. Una vez registrado, recibirás un documento detallado con los contenidos de cada taller, horarios y beneficios adicionales.
Para más detalles sobre el evento, resolver inquietudes o asistencia con el proceso de inscripción, puedes comunicarte directamente al número 0998669495. Allí recibirás atención personalizada y orientación sobre los contenidos, horarios y modalidades de los talleres
En un mundo cada vez más exigente, detenerse para cuidar de uno mismo no solo es válido, sino necesario. Si te sientes abrumado por el estrés o deseas reencontrarte con tu propósito personal, participar en estas actividades puede ser el primer paso hacia un cambio significativo y duradero.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.