Té de manzanilla
Una taza de manzanilla al final del día puede relajar, pero no induce el sueño profundo. El efecto es más ritual que farmacológico.canva

¿La manzanilla es el aliado científico perfecto para lograr un sueño reparador?

La manzanilla no tiene efectos somníferos comprobados, su acción ansiolítica es leve y perceptible en personas sensibles.

La manzanilla es conocida por su reputación como calmante natural, pero su impacto en el sueño reparador es limitado. Aunque su acción ansiolítica, que reduce levemente la ansiedad, puede ser percibida por personas sensibles, no se considera un somnífero efectivo. Según Ulises Montero, especialista en neurofarmacología, la manzanilla no induce un sueño profundo ni combate el insomnio de manera significativa.

Durante siglos, la manzanilla ha sido la infusión estrella en rituales nocturnos. Su aroma suave y su reputación como calmante natural la han convertido en un clásico antes de dormir. 

¿Qué es la manzanilla y de dónde viene?

La manzanilla, conocida científicamente como Matricaria recutita (alemana) y Chamaemelum nobile (romana), es una planta medicinal originaria de Europa occidental, Asia y el norte de África. Su nombre proviene del griego khamaimelon, que significa 'manzana de la tierra', por el aroma afrutado de sus flores.

Desde el antiguo Egipto donde se ofrecía al dios Ra como remedio contra la malaria hasta la Edad Media europea, ha sido venerada por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y relajantes.

Beneficios comprobados

La manzanilla contiene flavonoides como la apigenina, que se ha estudiado por su capacidad para unirse a receptores cerebrales relacionados con la somnolencia. Entre sus beneficios más conocidos están:

  • Alivio del estrés y la ansiedad leve
  • Mejora de la digestión y reducción de cólicos
  • Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
  • Apoyo en casos de insomnio leve, especialmente en personas sensibles

¿Aliada del sueño reparador?

Infusión nocturna: ritual sin garantía
La ciencia advierte que no induce sueño profundo ni combate el insomnio de forma efectiva.CLÍNICA LUIS BAÑOS

Aquí es donde la ciencia matiza el mito. Aunque algunos estudios sugieren que la manzanilla puede ayudar a reducir el insomnio leve o mejorar la calidad del sueño en ciertos grupos (como mujeres posparto), los efectos son modestos y no generalizables.

El doctor Ulises Montero, especialista en neurofarmacología, lo explica con claridad:

“La manzanilla tiene un ligero efecto ansiolítico, que significa que reduce la ansiedad. Sin embargo, el efecto es mínimo y solo pacientes sensibles podrían sentirlo. No funciona para la gran mayoría. Por otra parte, no ayuda a un sueño reparador porque no tiene efectos somníferos ni nada parecido. Por lo tanto, no se puede decir que la manzanilla ayuda a dormir, y mucho menos a tener un sueño reparador”.

Según Montero, su efecto ansiolítico aunque real no equivale a una acción sedante. Es decir, la planta puede generar una leve sensación de calma en ciertos individuos, pero no actúa sobre los mecanismos neuroquímicos que inducen el sueño. 

En términos científicos, no hay evidencia suficiente para catalogarla como somnífero natural. Por eso, más que una solución universal para el insomnio, la manzanilla funciona como un acompañante emocional en rutinas nocturnas, sin garantizar un sueño reparador.

¿Entonces por qué funciona para algunos?

La respuesta podría estar en el ritual. Preparar una infusión caliente, apagar pantallas y crear un ambiente relajado antes de dormir puede inducir al descanso, independientemente del efecto químico de la planta.

orégano

La hierba aromática que fortalece las articulaciones y ayuda a producir colágeno

Leer más

 En ese sentido, la manzanilla actúa más como símbolo de calma que como somnífero real.

La manzanilla no es el 'aliado científico perfecto' para dormir profundamente, pero sí puede ser una herramienta suave para quienes buscan relajarse antes de acostarse. Su efecto es más emocional que farmacológico, y su poder radica en el ritual, no en la molécula.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO