brain-study-background-mental-health-care-medical-technology
La hidrocefalia es un exceso de líquidoFreepik

¿Qué es la hidrocefalia? El problema de salud que aqueja a Luis Antonio Ruiz

Puede requerir cirugía, como un shunt para drenar el exceso de líquido o una endoscopía llamada ventriculostomía

La hidrocefalia es una condición médica en la que se acumula un exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de las cavidades del cerebro llamadas ventrículos. Esta acumulación puede causar que los ventrículos se ensanchen, ejerciendo presión sobre el tejido cerebral.

Luis Antonio Ruiz

Luis Antonio Ruiz: detalles de su cirugía y el impacto de la hidrocefalia en su salud

Leer más

El líquido cefalorraquídeo normalmente fluye a través del cerebro y la médula espinal, cumpliendo funciones como proteger el cerebro de traumatismos, eliminar desechos y nutrir el sistema nervioso central. Cuando el flujo o la absorción de este líquido se altera, se produce la hidrocefalia.

La página web de la Clínica Mayo señala que la hidrocefalia puede producirse a cualquier edad, pero es más frecuente en bebés y en adultos mayores de 60 años. La cirugía puede restaurar y mantener los niveles sanos de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Los tratamientos pueden controlar los síntomas derivados de la hidrocefalia.

Según un documento de la Sociedad Española de Neurocirugía, el diagnóstico se realiza mediante TAC craneal (escáner) o mediante resonancia magnética, que permiten identificar el acúmulo de líquido en los ventrículos cerebrales.

Causas comunes

  • Malformaciones congénitas (presentes al nacer)
  • Hemorragias cerebrales
  • Infecciones del sistema nervioso central
  • Tumores
  • Traumatismos

Síntomas

Luis Antonio Ruíz tiene 48 años y, aunque no pertenece al grupo en el que esta enfermedad es más frecuente -adultos jóvenes y de mediana edad-, algunos de los síntomas comunes en esta etapa de la vida, según la Clínica Mayo, son:

  • Dolor de cabeza
  • Pereza
  • Pérdida de coordinación o de equilibrio
  • Pérdida del control de la vejiga o necesidad de orinar con frecuencia
  • Problemas de visión
  • Deterioro en la memoria, concentración y otras capacidades del pensamiento que pueden afectar el desempeño laboral

Recuperación

La probabilidad de mejoría después de una operación de hidrocefalia en una persona de la edad de Luis Antonio depende de varios factores. Primero es importante conocer la causa de la hidrocefalia (por ejemplo, si es de presión normal, postraumática, secundaria a una hemorragia, etc.); luego el tiempo que haya pasado entre la aparición de los síntomas y el tratamiento; también es importante el estado general de salud de la persona; y por último la respuesta específica al tipo de cirugía (derivación ventriculoperitoneal o ventriculostomía endoscópica).

mosquito fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública confirma tres nuevos casos de fiebre amarilla

Leer más

En casos de hidrocefalia de presión normal (común en adultos mayores), entre el 50 % y el 80 % de los pacientes mejoran tras la colocación de una derivación, aunque la respuesta puede variar. La mejoría más notable suele ser en la marcha (caminar), mientras que los problemas de memoria y control de esfínteres a veces responden más lentamente o de forma parcial. La detección y el tratamiento tempranos suelen asociarse con mejores resultados.

Complicaciones

La Sociedad Española de Neurocirugía también indica que la hidrocefalia, si no se trata, puede ser mortal. Sin embargo, su tratamiento quirúrgico también conlleva ciertos riesgos. En algunos casos, pueden producirse infecciones en la válvula, lo que obliga a retirarla, administrar tratamiento antibiótico y realizar una nueva intervención una vez controlada la infección.

Asimismo, es posible que la válvula no funcione correctamente (malfunción valvular), generalmente debido a obstrucciones o roturas, lo que provoca la reaparición de los síntomas y la necesidad de una reintervención para revisar el sistema. También pueden surgir complicaciones abdominales, como la formación de quistes o la obstrucción intestinal.

Aunque es muy poco frecuente, la colocación del catéter intracraneal puede ocasionar complicaciones graves, como una hemorragia cerebral o una lesión nerviosa, que puede ser reversible o permanente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!