Obesidad
Salud. La obesidad causa distintos problemas en la salud física y mental.Canva.

Factores de riesgo en la obesidad: Cómo la educación nutricional reduce el impacto

La obesidad sigue en ascenso en Ecuador. Especialista advierte sobre sus consecuencias.

La obesidad y el sobrepeso se han convertido en una de las principales preocupaciones de salud en Ecuador. Según datos del Ministerio de Salud Pública, el 63,6% de los adultos en el país presentan exceso de peso, con una mayor incidencia en mujeres (67,4%) que en hombres (59,7%). La falta de actividad física y una alimentación poco equilibrada son factores determinantes en esta problemática, que conlleva un alto riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó, destaca la importancia de la prevención a través de hábitos saludables. “Para combatir la obesidad es esencial fomentar una alimentación equilibrada, reducir el consumo de azúcares y ultraprocesados, y promover la actividad física regular”, señala el especialista. Según Celis, la combinación de una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras con al menos 30 minutos diarios de ejercicio puede marcar una gran diferencia en la salud de la población.

La educación: factor clave de prevención

high-angle-hand-holding-pills

¿Qué es el NAD y por qué está teniendo tanta importancia?

Leer más

La educación y la concienciación juegan un papel clave en la lucha contra el sobrepeso. El experto resalta el impacto positivo del etiquetado nutricional frontal implementado en Ecuador, el cual ha permitido a los consumidores identificar alimentos más saludables. “La información es poder, y cuando las personas comprenden lo que consumen, toman mejores decisiones para su bienestar”, afirma. Además, enfatiza la necesidad de reforzar campañas de educación nutricional desde la infancia para generar un cambio sostenible en la sociedad.

Desde el sector privado, varias instituciones médicas han desarrollado diversas iniciativas para promover un estilo de vida saludable entre sus colaboradores y la comunidad. “No solo se busca ofrecer productos de alta calidad, sino también generar conciencia sobre la importancia de prevenir la obesidad”, comenta Celis. 

En cuanto a políticas públicas, el médico considera que es fundamental fortalecer la regulación de los alimentos ultraprocesados, fomentar entornos saludables y mejorar el acceso a atención médica preventiva. También resalta la importancia de las alianzas entre el sector público y privado para impulsar estrategias efectivas contra la obesidad. “Trabajando juntos podemos lograr un impacto significativo en la salud de la población ecuatoriana”, asegura.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.