Darlyn Torres
“Para Nada”, la producción musical corta de Darlyn Torres que marca un antes y un después en la escena nacional con folk popWeb

El folk-pop llega a Ecuador con la propuesta innovadora de Andréth

Con voz, guitarra e influencias del folk latinoamericano, Andréth busca abrir camino a un género poco explorado en el país

El ahora egresado de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de Las Artes, Darlyn Torres, conocido artísticamente como Andréth, presentó como proyecto de titulación un EP de cuatro canciones en el género folk-pop, una propuesta poco explorada en Ecuador. Bajo la tutoría del docente Daniel Orejuela, el artista concibió su trabajo como un proyecto intertransdisciplinar, combinando investigación académica, composición, producción y ejecución.

En un país donde géneros como el pop electrónico, el urbano y las baladas dominan la escena, Torres advierte que aún no existe un referente del folk-pop. Este estilo, derivado del folk estadounidense y consolidado en países como México, Colombia y España, encuentra en su EP titulado “Para Nada” una primera referencia ecuatoriana. Con voz y guitarra como protagonistas, el trabajo incluye arreglos con bajo, guitarra eléctrica, bombo andino, shakers, palmas, batería y pads.

Club de lectura UCSG

Bumerán: el espacio literario que conecta generaciones en la UCSG

Leer más

El concepto del folk pop y su intervención en latinoamérica

El concepto central del álbum aborda las emociones tras una ruptura amorosa: nostalgia, culpa, resentimiento y resignación, sentimientos que atraviesan las letras y la interpretación. Sin embargo, entre la impotencia por aquello que no resultó, también se cuela la esperanza de que lo próximo será mejor. 

Para lograr esa carga emocional, Andréth investigó sobre el folk estadounidense, la adaptación del folk-pop en Latinoamérica y la relevancia de la interpretación vocal y la guitarra, tomando como referencias a artistas como Kevin Kaarl, Alex Ponce y el grupo Morat.

El proceso de producción musical y sustentación

Las canciones fueron grabadas en Promaster Récords y en los estudios de la Escuela de Artes Sonoras en el MZ14 Centro de Producción e Innovación, con la masterización a cargo de Runnay (Bryan Pezo) y el diseño de portada por Santiago Torres. 

“El resultado fue mejor de lo esperado: una mezcla de lo aprendido en la universidad con mi inspiración propia”, asegura el artista, destacando la calidad sonora alcanzada gracias al equipamiento disponible.

El día de la sustentación, confiesa, sintió nervios, pero también la satisfacción de culminar una etapa haciendo lo que más disfruta: componer, cantar, producir y mezclar. “Estoy agradecido con Dios por el talento y la pasión por este arte, con la Universidad de las Artes porque nos dio las herramientas para aprender y mejorar; con mi familia, mi enamorada y mis amigos, porque han sido un pilar en este camino; y con quienes escuchan mi proyecto artístico, porque apoyan mi música y me motivan a seguir lanzando más canciones”, subrayó.

Con “Para Nada”, Andréth no solo cumple un objetivo académico, sino que aporta una nueva alternativa musical en Ecuador, marcando el inicio de un camino para que otros artistas se animen a explorar el folk-pop y expandan la diversidad cultural del país hacia públicos internacionales.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ