
Silva Jazz Night: Guayaquil revive el legado del primer saxofonista del Ecuador
La banda Silva Jazz y Sebastián Medrano interpretarán clásicos y temas latinoamericanos en honor al maestro Lucho Silva
El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) abrirá sus puertas a un homenaje especial al jazz ecuatoriano con el concierto “Silva Jazz Night”, que se realizará el jueves 18 de septiembre de 2025, de 18:00 a 19:30, en el auditorio de su sede Centro, en pleno corazón de Guayaquil. La velada será de acceso libre hasta completar aforo y busca rendir tributo al legendario saxofonista Lucho Silva, pionero en la difusión de este género en el país y referente indiscutible de la música nacional.
El espectáculo estará a cargo de la banda Silva Jazz, integrada por los hijos del maestro y músicos de reconocida trayectoria como Luis Silva en el piano y dirección, Medardo Ángel Silva Guillén en la batería, Ronny Pérez en el saxofón y Glen Falcones en el bajo. Junto a ellos participará el cantante guayaquileño Sebastián Medrano, quien interpretará clásicos como My Way y New York, New York. El repertorio combinará piezas icónicas del jazz, como Caravana y Feel So Good, con temas latinoamericanos como Alfonsina y el mar y Vasija de barro.
Arte visual complementará el espectáculo
La propuesta se complementará con un collage visual de archivo que recopila imágenes y presentaciones memorables de Lucho Silva, permitiendo que el público se conecte con su historia musical. La intención es crear un puente entre generaciones, acercando a los más jóvenes a un género que promueve la libertad creativa, la experimentación sonora y la integración cultural. Para Deborah Chiriboga High, directora del CEN, “este concierto es mucho más que una presentación musical; es un puente entre generaciones, entre culturas, entre el legado y la innovación”.
Lucho Silva Parra, conocido como Lucho Silva, nació en Guayaquil el 9 de febrero de 1931 y pasó a la historia como el primer saxofonista del Ecuador, siendo una figura clave en llevar el jazz al público nacional. Autodidacta y versátil, dominó el saxofón, clarinete y flauta, y destacó por fusionar el jazz con ritmos populares ecuatorianos, grabando temas emblemáticos desde los años 50. Su labor artística fue reconocida oficialmente en 2012, cuando recibió el prestigioso Premio Nacional “Eugenio Espejo” por sus contribuciones a la cultura y las artes del país