Diego Londoño
Diego Londoño, el alma libre que eligió quedarse en Chiclayo, recibió un cambio de look, abrazos y nuevas amistades.Tomadas de tiktok

Diego Londoño recorre Chiclayo libre, con su flauta y el cariño de nuevos amigos

Diego, el hombre que se volvió viral tras un TikTok en Machala, hoy recorre una ciudad que lo reconoce, lo abraza y lo cuida

Diego Londoño estuvo desaparecido por años, hasta que un TikTok grabado en Machala lo volvió viral. Fue allí donde, por primera vez, pudo hablar con su familia tras tanto tiempo. Pero Diego eligió no regresar. Hoy camina por Chiclayo, una ciudad que lo reconoce en cada esquina y lo abraza sin pedir nada a cambio. Le regalan ropa, un cambio de look, lo invitan a comer y lo escuchan tocar su flauta. En su libertad, encuentra algo parecido a un hogar.

La historia de Diego Londoño no terminó en una comisaría. Tampoco terminó con una repatriación, ni con el reencuentro físico con su familia o con la chica que lo hizo viral. Su historia, la de un alma libre, sigue caminando —literalmente— por las calles de Chiclayo, donde hoy es conocido, querido y apoyado por cientos de personas que se conmovieron con su caso.

Después de ser identificado en redes sociales como el hombre que su familia colombiana llevaba años buscando, Diego fue localizado en Perú. La viralización de su imagen provocó una ola de solidaridad que traspasó fronteras. Su rostro se volvió familiar en TikTok, Instagram y Facebook. Fue gracias a un video de Amy Solano, una joven machaleña que lo grabó sin saber aún la magnitud de lo que vendría, que el caso se disparó: el rostro de Diego llegó a las pantallas de su familia en Colombia y, por fin, pudieron hablar con él.

Durante unos días estuvo resguardado en una comisaría, donde recibió llamadas de sus seres queridos e incluso conversó con Amy, a quien le prometió irla a ver a Machala. Sin embargo, con el pasar de los días, quedó claro que Diego no quería regresar a Colombia. Y la Policía no podía retenerlo más. No había cometido ningún delito y la familia, aunque emocionada por el reencuentro, no contaba con los medios para viajar.

Diego Londoño

“Gracias por hacerme famoso”

Amy también vivió su propio momento de sorpresa cuando recibió una llamada inesperada desde Chiclayo, los primeros días de octubre. “Recibí una videollamada, contesté y era él. Me dijo ‘Amy’. Le dije: ‘¡Diego! ¿Dónde estás? ¿Cómo estás?’ Y él me dijo: ‘Amy, te quiero felicitar porque soy famoso. Todo el mundo me pide una foto en la calle, todo el mundo me hace trabajar’”, recordó entre risas.

Diego Londoño en Perú

Diego Londoño: Amy Solano viaja a Máncora tras nueva pista de colombiano desaparecido

Leer más

Diego le contó que había estado tocando mucho su instrumento, vendiendo artesanías y recibiendo el apoyo de muchas personas. “Me dijo: ‘He trabajado muchísimo. Y gracias por hacerme famoso’. Entonces le pregunté cuándo venía a Ecuador y me dijo que está reuniendo dinero para ir a verme. Me dijo: ‘Voy a invitarte un café y yo voy a pagar la cuenta. Iré a Ecuador, a Machala, a verte’. Y yo le respondí: ‘¡Claro! Cómo no, ven cuando quieras. Siempre vas a ser bien recibido. Me encantaría conocerte’”.

Una familia en Chiclayo: techo, comida y afecto

Lejos de quedarse solo, Diego fue abrazado por la comunidad chiclayana. Comerciantes, transeúntes, jóvenes y adultos se le han acercado para brindarle apoyo. Le regalan ropa limpia, lo invitan a comer, lo han llevado a cortarse el cabello e incluso lo han ayudado a vender los accesorios que él mismo fabrica con alambre de cobre y pequeñas esculturas artesanales.

Cada día, varios usuarios de TikTok comparten nuevos videos donde lo saludan, conversan con él o simplemente lo escuchan tocar su flauta. A veces les cuenta historias, otras veces agradece en silencio. No solo ha conmovido, también ha inspirado: su caso reabre el debate sobre la salud mental, la migración, el abandono y la capacidad de resiliencia de quienes viven en las calles.

Y, en medio de todo revuelo que ha causado su historia, Diego encontró también un pequeño hogar en Chiclayo. Una mujer llamada Lili y su hija, en vez de solo tomarse una foto o grabarlo, decidieron ir más allá: le ofrecieron comida, le brindaron compañía y, con el paso de los días, incluso le alquilaron un cuarto en su casa para que no tuviera que seguir durmiendo en la calle.

A través de su cuenta de TikTok, Lili ha contado que ahora se encargan de prepararle sus comidas y asegurarse de que no le falte lo básico. “Nos dijo que en mucho tiempo no había podido dormir tranquilo, sin frío”, relató. Diego había estado durmiendo a la intemperie, y según sus propias palabras, el viento y el concreto eran parte de su rutina nocturna.

Diego Londoño en Perú

Diego Londoño fue visto en Perú: la historia detrás del TikTok viral de Amy Solano

Leer más

En algunos en vivos que han hecho juntos, Diego habla sobre su día a día en Chiclayo, de cómo recorre la ciudad, de las personas que lo saludan y de su trabajo tocando la flauta o vendiendo sus figuras artesanales. También menciona, aunque de forma algo errática, las razones por las que no quiere regresar aún a Colombia. Hay momentos en los que sus ideas se dispersan: no es fácil seguir el hilo de todo lo que dice. Su familia ha advertido que Diego sufre de demencia hereditaria, y en sus intervenciones en redes se notan algunos indicios de confusión o desconexión, que podrían estar vinculados a esa condición.

@anyelaa.lozanoo solo pido que Dios siga poniendo personas buenas y que lo apoyen en su camino de Diego Londoño 🙏🏻 #viraltiktok #diegolondoño #fyppppppppppppppppppppppp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #foryoupageofficiall ♬ con toda libertad - consü

Además de Lili y su hija, otras personas se han acercado con gestos de cariño. En un video de TikTok se lo ve cruzándose con un hombre que lo reconoce en la calle. “Tu familia te está buscando”, le dice con afecto, antes de meterle discretamente algo de dinero en la mano para que coma. En otro clip aparece saboreando un ceviche chiclayano —uno de los platos más emblemáticos del norte peruano— y sonriendo, diciendo que le gusta mucho.

Una historia sin cierre

El caso de Diego Londoño sigue abierto, pero no en los términos legales. Está abierto en la conciencia colectiva de quienes lo encontraron por redes, de quienes lo buscaron durante años, y de quienes hoy lo siguen y lo cuidan.

Puede que nunca regrese a Colombia. Puede que un día desaparezca otra vez. Pero por ahora, Diego está. Camina. Canta. Vende. Y vive. A su ritmo y acompañado.

@expresoec

¿Qué pasó con Diego Londoño? Finalmente, el colombiano solo tuvo un reencuentro virtual con au familia y continuó su viaje. Le la historia completa en www.expreso.ec

♬ sonido original - Diario Expreso

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ