Informar, prevenir y apoyar son clave para enfrentar esta enfermedad.
Informar, prevenir y apoyar son clave para enfrentar esta enfermedad.canva

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar: Qué es, por qué se da, qué hacer

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar: Conciencia sobre una enfermedad rara, sus causas y cómo enfrentarla con solidaridad.

El 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, una fecha dedicada a visibilizar una enfermedad rara que afecta a más de 25 millones de personas en el mundo. Este día busca no solo informar sobre qué es esta condición, sino también destacar sus causas, impacto y las acciones clave para enfrentarla, promoviendo la solidaridad y el apoyo a quienes la padecen.

¿Qué es la Hipertensión Pulmonar?

La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por un aumento anormal de la presión en las arterias pulmonares, los vasos que llevan la sangre del corazón a los pulmones para oxigenarse. Este incremento de presión obliga al corazón, especialmente al ventrículo derecho, a trabajar más de lo normal, lo que puede derivar en una disfunción cardíaca grave. La HP es considerada una enfermedad rara, con una incidencia de 15 a 50 casos por cada millón de habitantes, y afecta con mayor frecuencia a mujeres entre los 30 y 50 años.

¿Por qué se desarrolla?

Uso de mascarilla

Tos ferina, fiebre amarilla, covid o influenza en Ecuador: cómo diferenciarlas

Leer más

Las causas de la hipertensión pulmonar son diversas y, en muchos casos, no están completamente claras. Puede ser hereditaria, lo que implica un componente genético, o estar asociada a otras condiciones de salud, como enfermedades cardíacas, pulmonares o del tejido conectivo. Factores externos, como el consumo de ciertas sustancias como por ejemplo: drogas ilegales o medicamentos inhibidores del apetito que también pueden contribuir a su aparición. 

Además, la enfermedad puede surgir sin una causa identificable, lo que se conoce como hipertensión pulmonar idiopática. Los cambios en las células que recubren las arterias pulmonares, que forman tejidos que obstruyen o reducen el flujo sanguíneo, son un mecanismo central en el desarrollo de esta patología.

¿Qué hacer para enfrentarla?

Aunque la hipertensión pulmonar no tiene cura, existen medidas para manejar sus síntomas y prevenir factores de riesgo. Los especialistas recomiendan:

  • Adoptar un estilo de vida saludable: Mantener una dieta equilibrada, evitar el sobrepeso y la actividad física.

  • Evitar factores de riesgo: No consumir sustancias estupefacientes ni medicamentos que puedan afectar la presión pulmonar.

  • Consultas médicas regulares: Si hay antecedentes familiares de HP o síntomas como dificultad para respirar, es crucial acudir a un especialista

Un llamado a la conciencia

La hipertensión pulmonar es una enfermedad que, aunque rara, tiene un impacto profundo en quienes la padecen y en sus familias. En este 5 de mayo, el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar se busca aprender sobre esta condición, apoyar la investigación para encontrar mejores tratamientos y, sobre todo, a mostrar empatía hacia quienes enfrentan esta lucha diaria. Conocer los factores de riesgo, buscar un diagnóstico temprano y promover hábitos saludables son pasos concretos para reducir su impacto y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO