Ecuador en alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina
Ecuador en alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina.CANVA

¿Dónde me puedo vacunar contra la fiebre amarilla y la tosferina en Ecuador?

Aquí te explicamos quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo. Además de cómo consultar tu certificado de vacunación

Ecuador enfrenta una alerta epidemiológica por brotes de fiebre amarilla y tosferina, lo que ha generado preocupación en la ciudadanía y en las autoridades de salud. El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha intensificado la campaña nacional de vacunación para contener la propagación de estas enfermedades.

Estudiantes

Tosferina y fiebre amarilla: ¿Vuelve la mascarilla?

Leer más

¿Por qué Ecuador está en alerta?

La situación tiene un componente regional, ya que también se han reportado casos en países vecinos como Colombia y Perú. El riesgo de propagación ha llevado al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a activar protocolos de prevención y vigilancia epidemiológica.

¿Cuántos casos confirmados hay en Ecuador?

Durante una rueda de prensa el 2 de mayo de 2025, el ministro de Salud, Edgar Lama, confirmó lo siguiente:

  • Tosferina: 321 casos registrados a nivel nacional. Las provincias más afectadas son Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
  • Fiebre amarilla: 4 casos confirmados en las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

¿Quiénes deben vacunarse?

Cabe aclarar que la vacuna para la tosferina está dirigida a niños y niñas desde el nacimiento hasta la edad escolar.

Por otro lado, para la fiebre amarilla la vacuna está disponible para personas de 1 a 59 años que nunca la hayan recibido, ya que una sola dosis te protege de por vida. Salud ha recalcado la importancia de la vacunación en este caso, puesto que no existe tratamiento específico para esta enfermedad.

¿Dónde vacunarse en Ecuador?

Las vacunas están disponibles de forma gratuita en los centros de salud públicos del Ministerio de Salud. Para encontrar el centro más cercano, puedes consultar directamente en la web del MSP o acercarte al centro de salud de tu localidad.

¿Cómo saber si ya estás vacunado?

Puedes consultar tu certificado de vacunación en línea ingresando a este enlace.

Solo necesitas:

  1. Tu número de cédula, pasaporte, visa o carné de refugiado.
  2. Tu fecha de nacimiento.
  3. Seleccionar la vacuna correspondiente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!