sandwich-de-huevo-delicioso-plano-laico
El consumo de huevos puede afectar la salud renalFREEPIK

¿Consumir huevos puede convertirse en un problema para los riñones?

Consumir huevo puede ser saludable, pero en personas con enfermedad renal crónica se requiere moderación y supervisión médica

Durante años, los huevos fueron mal vistos por la comunidad médica por su alto contenido en colesterol. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que pueden formar parte de una alimentación saludable, incluso en personas con enfermedad renal, siempre que su consumo sea moderado y guiado por profesionales de la salud.

Los huevos aportan muy buenas proteínas, además de nutrientes clave como vitamina D, antioxidantes y grasas saludables, según la Cleveland Clinic. No obstante, para quienes padecen enfermedad renal crónica (ERC), su consumo requiere precaución, sobre todo por el contenido de fósforo en la yema, un mineral que un riñón con problemas no puede eliminar adecuadamente.

Instituciones como la National Kidney Foundation (NKF) y la American Kidney Fund (AKF) coinciden en que no se trata de prohibir los huevos, sino de adaptar su consumo al estadio de la enfermedad y a las necesidades individuales del paciente.

mujer-tratando-de-comer-sano-en-casa

El milagro de adelgazar y la economía: un medicamento que transforma el mundo

Leer más

¿Cuántos huevos se pueden consumir?

La cantidad ideal varía según la función renal y el tipo de tratamiento que reciba el paciente. En etapas tempranas de la ERC, puede ser necesario limitar el consumo total de huevos y priorizar otras fuentes de proteína con menor contenido mineral. 

En cambio, las personas en diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal) requieren un mayor aporte proteico y las claras de huevo se convierten en una excelente opción.

Según la AKF, las claras son una fuente de proteína pura, con bajo contenido de fósforo, potasio y sodio, lo que las hace seguras para los riñones. Por el contrario, la yema debe consumirse con moderación, ya que concentra la mayor parte del fósforo y colesterol.

En pacientes trasplantados, además, se recomienda evitar las yemas crudas o poco cocidas por el riesgo de infecciones alimentarias, una advertencia también respaldada por la Cleveland Clinic y la NKF.

¿Por qué puede ser riesgosa la yema?

La yema contiene nutrientes importantes como las vitaminas A, D, E y K. Sin embargo, su alto contenido de fósforo puede generar complicaciones en personas con función renal reducida. Cuando el fósforo se acumula en la sangre, aumenta el riesgo de enfermedad ósea, calcificación vascular y problemas cardiovasculares.

La NKF sugiere que, en pacientes con niveles elevados de fósforo, se reduzca significativamente el consumo de yemas o se opte por claras, que ofrecen el mismo beneficio proteico sin la carga mineral.

¿Qué beneficios ofrecen las claras?

Diversas organizaciones de salud coinciden en que las claras son una de las mejores fuentes proteicas para personas con ERC. Pueden incluirse fácilmente en preparaciones como tortillas, guisos, ensaladas o al horno, sin comprometer la salud renal. Además, son útiles como suplemento en planes nutricionales para preservar la masa muscular.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!