
Bienestar financiero: hábitos para tener paz mental y control del dinero
Ansiedad por deudas o falta de ahorro: aprende qué es el bienestar financiero y cómo puede transformar tu vida
La relación entre el dinero y la mente va mucho más allá de los números. En los últimos años, ha crecido la conciencia sobre el impacto que tiene la salud financiera en nuestro bienestar emocional y mental. El wellness financiero se ha convertido en una pieza clave de la estabilidad integral, y cada vez más estudios y profesionales coinciden en su importancia.
(SIGUE CON: Descubre la sorprendente función del agujerito en los candados que pocos conocen)
Según un informe de la American Psychological Association (APA), el dinero ha sido una de las principales fuentes de estrés global durante más de una década. Esta presión financiera no solo afecta el bolsillo, también se manifiesta en el cuerpo y la mente: ansiedad, insomnio, irritabilidad y trastornos emocionales son solo algunas de sus consecuencias.
Desde una mirada psicológica, el experto Diego Guaranda explica que “impacta de forma significativa ya que esta puede generar ansiedad, tensión e incertidumbre, dado a que al tener inestabilidad no puede cubrir ciertas necesidades básicas de alimentación, vivienda o el pago de deudas, lo que lleva a una sensación de intranquilidad afectando el estado de ánimo”.
Estas emociones se vuelven signos de alerta. Como bien indica el experto en psicología, “las señales más comunes suelen ser estado de ánimo depresivo, angustia, ansiedad, nerviosismo y síntomas físicos que están repercutiendo nuestra forma de afrontar distintas situaciones de una manera adecuada”.
Para enfrentar este tipo de estrés, el especialista sugiere una combinación de herramientas prácticas y emocionales: “Las herramientas más comunes pueden ser técnicas de respiración o relajación, mindfulness y técnicas de distracción cognitiva, además de enfocarse en priorizar los gastos que pueden ser más fáciles de cancelar o abonar a la deuda e inclusive ciertas prioridades como alimentación, salud o vivienda”.
Finanzas con propósito: hábitos que suman bienestar
En este contexto, la experta en finanzas personales Ivanna Jones, fundadora de Me di cuenta, comparte su visión sobre cómo lograr un equilibrio entre lo financiero y lo emocional:
“Cuando pensamos en bienestar, solemos imaginar salud, relaciones plenas o paz mental. Sin embargo, pocas veces incluimos nuestras finanzas en esa ecuación. Y lo cierto es que el dinero, bien gestionado, puede convertirse en un gran aliado del bienestar integral”, afirma.
Desde su experiencia asesorando a personas en su camino financiero, Jones recomienda adoptar hábitos como:
- Haz un análisis de tu situación financiera actual: Tener claridad sobre deudas, ingresos y gastos es el primer paso para recuperar el control. “A veces evitamos mirar los números por miedo, pero cuando los enfrentas, recuperas el control”.
- Presupuesta con conciencia: Un presupuesto no solo organiza, también empodera. “Debe incluir gastos para disfrutar, no se trata de restringir, sino de elegir”.
- Construye un fondo de tranquilidad: Más allá de llamarlo “fondo de emergencia”, Ivanna prefiere el término “fondo de tranquilidad”, por el impacto positivo que tiene en la salud mental saber que hay un respaldo disponible.
- Busca apoyo si lo necesitas: “Hablar de dinero no debería ser un tabú”. La orientación profesional o una conversación honesta puede abrir nuevas perspectivas.
- Prioriza calidad de vida por encima del estilo de vida: No se trata de aparentar, sino de sentirse bien consigo mismo y con sus decisiones.
- No te compares con los demás: “A la única persona que le tienen que hacer sentido sus decisiones financieras es a ti, y a tu versión del futuro”.
Así puede cuidar su dinero
- Haga un presupuesto mensual
- Priorice necesidades básicas
- Establezca un fondo de emergencia
- Practique el consumo consciente
- Diseñe un plan para pagar deudas
- Incorpore herramientas de gestión emocional
- Infórmese sobre educación financiera
- Establezca metas de ahorro con propósito
- No se compare con los demás
Lo que debe saber sobre las finanzas
Desde la economía, el impacto también es evidente. El economista Jorge Calderón destaca la profunda relación entre el manejo del dinero y la salud: “Cada vez existe preocupación por la relación que tienen las finanzas personales o de la empresa con la salud de las personas... por ello, es importante desarrollar algunos hábitos que nos permitan tener tranquilidad en nuestro día a día”.
Calderón recomienda realizar un análisis de ingresos y gastos, crear hábitos de consumo responsables y entender el funcionamiento de herramientas financieras como las tarjetas de crédito. También advierte sobre la tentación de las ganancias rápidas en plataformas o criptomonedas no reguladas.
En suma, el wellness financiero no es solo tener una cuenta bancaria estable, sino un equilibrio que permita vivir con tranquilidad, tomar decisiones conscientes y cuidar nuestra salud emocional. Invertir en conocimiento, desarrollar hábitos sanos y priorizar lo importante, puede ser el primer paso para una vida más plena, tanto en lo económico como en lo emocional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!