
¿Agua con electrolitos o pura moda? La verdad científica del 'agua cargada'
Te explicamos qué dice la ciencia sobre el agua enriquecida con electrolitos y prebióticos
Las redes sociales se han inundado de videos que promueven el 'agua cargada', bebidas con electrolitos, frutas y suplementos que prometen mejoras milagrosas en energía y salud. Pero, ¿Qué dice realmente la investigación científica sobre esta tendencia?
La ciencia detrás de la hidratación con electrolitos
Según un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, la suplementación con electrolitos solo es necesaria durante ejercicio intenso que dura más de 90 minutos o en condiciones de calor extremo. El Dr. Michael Carrillo, especialista en medicina deportiva de la Universidad de Stanford, explica: "Para la mayoría de personas en su día a día, el agua simple y una dieta balanceada proporcionan todos los electrolitos necesarios".
Beneficios reales vs marketing de redes sociales
La investigación muestra diferencias importantes entre lo que prometen las tendencias y lo que realmente funciona. Un análisis de la Universidad de Harvard reveló que muchos productos "mejorados" con electrolitos contienen cantidades mínimas que no justifican su costo extra.
"El verdadero beneficio aparece en atletas de resistencia o trabajadores expuestos a altas temperaturas por prolongados periodos", señala la Dra. Elena Rodríguez, nutricionista del Instituto de Ciencias del Deporte.
El riesgo oculto en las bebidas de moda
Un metaanálisis de 2023 en el British Journal of Nutrition alerta sobre el consumo innecesario de electrolitos en personas con función renal normal. "El exceso de sodio y potasio puede ser contraproducente, especialmente en personas con presión arterial alta", advierte el estudio.
Qué dice la evidencia científica sobre los prebióticos líquidos
La ciencia sobre los prebióticos en bebidas es menos concluyente de lo que las redes sociales sugieren. Una revisión sistemática en Gut Microbes journal indica que se necesitan al menos 4 semanas de consumo consistente para observar efectos significativos en la microbiota intestinal.
"Beber ocasionalmente agua con prebióticos no producirá los beneficios que se promueven en TikTok", confirma la investigadora María López del Centro de Salud Digestiva.
Cuándo realmente necesitas más que agua simple
Los expertos coinciden en que existen situaciones específicas donde la hidratación especializada sí está justificada:
- Entrenamientos que superan la hora y media de duración
- Episodios de enfermedad gastrointestinal con vómitos o diarrea
- Exposición laboral a temperaturas extremas
- Actividades físicas intensas con alta sudoración
Para el 95% de la población en circunstancias normales, según datos de la Organización Mundial de la Salud, el agua potable común sigue siendo la opción más saludable y suficiente para mantener una hidratación adecuada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!