Reventador
Se reporta emisión de material piroclástico del volcán Reventador.@ecu911Ibarra

Volcán Reventador expulsa ceniza y se mantiene bajo vigilancia en Ecuador

El volcán Reventador registró una nueva expulsión de material piroclástico este 19 de septiembre

El volcán Reventador, ubicado en el cantón El Chaco, provincia de Napo, registró una nueva expulsión de material piroclástico la mañana de este viernes 19 de septiembre de 2025. Según el reporte del ECU 911, las cámaras de vigilancia captaron el fenómeno a partir de las 06:50, evidenciando un incremento en la actividad superficial del coloso.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) confirmó que el evento forma parte de un proceso eruptivo activo que se mantiene desde 2002. En los últimos días, el volcán ha presentado emisiones de ceniza, flujos incandescentes y más de cien explosiones en 24 horas. Las columnas de ceniza han alcanzado hasta 1.4 kilómetros sobre el cráter, desplazándose hacia el noroeste, oeste y suroeste.

Aunque no existen poblaciones asentadas en las zonas de mayor riesgo por piroclastos y lahares, sí hay infraestructura vulnerable como el oleoducto de transporte de petróleo y vías de acceso. Las autoridades recomiendan precaución ante posibles caídas de ceniza en ciudades de la Sierra, como ocurrió durante la erupción de 2002.

Monitoreo constante de actividad volcánica

El Instituto Geofísico mantiene una vigilancia estricta y posibilidad de afectaciones por caída de ceniza, flujos incandescentes o lahares. El sistema de monitoreo incluye estaciones sísmicas, cámaras térmicas, sensores satelitales y reportes del Washington VAAC, que vigila las emisiones de ceniza en la atmósfera.

Entre el 9 y el 16 de septiembre, el IG-EPN registró entre 67 y 108 explosiones diarias, acompañadas de eventos sísmicos de largo período y tremores armónicos. También se detectaron emisiones de dióxido de azufre (SO₂), indicador clave de actividad volcánica interna.

Durante la noche del 6 y madrugada del 7 de septiembre, se observaron descensos de material incandescente que alcanzaron hasta 1.100 metros bajo el nivel del cráter. Este tipo de manifestaciones superficiales son recurrentes en los periodos de mayor actividad del Reventador y representan riesgo para zonas bajas si se combinan con lluvias intensas.

geoparque

Geoparque Volcán Tungurahua es patrimonio global reconocido por la Unesco

Leer más

Características del volcán 

El Reventador es uno de los volcanes más activos del país. Se encuentra a unos 90 km al este de Quito y forma parte de la Cordillera Real. Su estructura incluye un cono joven que crece dentro de un anfiteatro formado por colapsos previos del edificio volcánico.

Históricamente, ha registrado al menos 16 erupciones desde 1541. Los periodos eruptivos más destacados ocurrieron entre 1898 y 1976, y el más significativo en 2002, cuando se produjo una columna eruptiva de 17 km de altura, flujos piroclásticos de hasta 8 km y lava desde los flancos y el cráter.

La ubicación remota y las condiciones climáticas dificultan la observación directa, por lo que el monitoreo instrumental es clave para anticipar riesgos. El Reventador continúa bajo vigilancia permanente, y las autoridades insisten en que, aunque no hay poblaciones en riesgo inmediato, es fundamental mantener protocolos de prevención activos.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!