La Fundación Alianza Ceibo es una de las tres organizaciones que fueron convocadas a una audiencia para revisar el bloqueo de sus cuentas bancarias.
La Fundación Alianza Ceibo es una de las tres organizaciones que fueron convocadas a una audiencia para revisar el bloqueo de sus cuentas bancarias.Foto: Tomado de la web Fundación Alianza Ceibo

Tres fundaciones están convocadas a audiencia por bloqueo de cuentas bancarias

Alianza Ceibo, Pakkiru y los Afectados por Texaco solicitan el desbloqueo de cuentas ordenado durante el paro de la Conaie

Las fundaciones Alianza Ceibo, la Nacionalidad Kichwua de Pastaza (Pakkiru) y la Unión de Afectados por Texaco (Udapt) informaron este 2 de noviembre de 2025, que se fijó la audiencia para la revisión del bloqueo de sus cuentas financieras, la cual fue ordenada en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

En un comunicado, las organizaciones de la sociedad civil denuncian un proceso "opaco". Aseguran que la diligencia ha sido retrasada e indicaron que fueron impedidas de conocer el número del proceso legal, pues no habrían recibido la notificación de las autoridades ni de la Fiscalía sobre el inicio de las investigaciones en su contra.

El bloqueo de las cuentas de organizaciones sociales, fundaciones y representantes indígenas se conoció el pasado 26 de septiembre, después de que la Conaie alertó sobre la suspensión del acceso al dinero privado, tras la apertura de una investigación por presunto enriquecimiento no justificado en contra del presidente de la Confederación, Marlon Vargas, así como del dirigente Apawki Castro.

Según las tres organizaciones, se enteraron del proceso legal al verse impedidas de realizar transacciones. "Los bancos ni siquiera nos dieron la orden - administrativa o judicial- del bloqueo de cuentas, nos remitieron a la Superintendencia de Bancos, luego a la UAFE (Unidad de Análisis Financiero), desde allí a los juzgados anticorrupción, donde tampoco nos proporcionaron el número" del proceso judicial y después les indicaron volver a la entidad bancaria.

Paro nacional 2025

Paro indígena 2025: 140 causas penales abiertas en Ecuador por presuntos delitos

Leer más

Fundaciones creen que medida puede afectar a más personas

Las fundaciones cuestionaron la actuación de un juez anticorrupción en este caso, quien habría dispuesto la inmovilización de los fondos tras una solicitud de la UAFE. Indican que son "organizaciones de defensa de los derechos indígenas", por lo que rechazan las "transacciones sospechosas" como señaló la entidad de control y advierten que "el patrón de criminalización puede ocurrir con cualquier persona natural".

Las agrupaciones investigadas dijeron que en la diligencia, fijada para este miércoles 5 de noviembre en el Complejo Judicial Norte de Quito, solicitarán que se "revoque la arbitraria e ilegal medida impuesta contra las organizaciones y que se levante el bloqueo de los fondos que todavía permanecen congelados".

Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik

Churuchumbi: "Quienes se alíen con el Gobierno dejarán de ser parte del movimiento"

Leer más

La audiencia tendrá lugar dos semanas después de que la Conaie suspendió el paro nacional para enfocarse en la campaña por el "no" en contra de la consulta popular que impulsa el presidente, Daniel Noboa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!