
Transportistas de Cotopaxi anuncian marcha este lunes
Los gremios de transporte urbano, escolar e intracantonal de Cotopaxi anunciaron que paralizarán sus actividades
Desde las 09:00 de este lunes 15 de septiembre, los transportistas de la provincia de Cotopaxi se movilizarán en rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno central. El punto de concentración será en La Estación, en Latacunga, desde donde avanzarán en marcha pacífica hasta la Gobernación, según confirmaron los dirigentes gremiales.
Isaías Guanotuña, presidente de la cooperativa de transporte urbano de Latacunga explicó que la decisión fue tomada en conjunto por las operadoras intracanotales, transporte escolar y otros gremios de la provincia. “Hemos decidido apegarnos al derecho a la resistencia que nos ampara la Constitución. Como transportistas estamos muy golpeados y mañana haremos sentir nuestra voz de rechazo frente a estas medidas arbitrarias que ha tomado el Gobierno central”, expresó.
El dirigente detalló que las unidades permanecerán guardadas durante la jornada de movilización. Esto significa que los estudiantes no contarán con transporte escolar y los usuarios deberán buscar alternativas. “Hemos comunicado ya a la ciudadanía, a través de redes sociales y medios de comunicación, que no habrá servicio. Pedimos comprensión porque esta lucha no es solo por el transporte, es por el bien común”, indicó Guanotuña.
La falta de diálogo con el Gobierno
Uno de los puntos más cuestionados por los dirigentes es la ausencia de diálogo previo a la emisión de las medidas que afectan directamente al sector. “En ningún momento fuimos convocados. Todo lo hicieron a espaldas de los transportistas, sin escuchar nuestras propuestas. Por eso nos vemos obligados a movilizarnos. El diálogo debe ser el camino, pero mientras no seamos escuchados, mantendremos estas medidas”, sostuvo Guanotuña.
Los gremios hacen un llamado al gobernador de Cotopaxi para abrir un espacio de diálogo que permita encontrar soluciones conjuntas.
El sector del transporte escolar atraviesa una situación crítica. Raúl Guamaní, vocero de este gremio, explicó que actualmente los costos de operación superan los ingresos. “Estamos trabajando a pérdida. Antes llenábamos el tanque con 120 dólares y ahora necesitamos 210 dólares. Esto representa un incremento de casi el 100% en el gasto de combustible. No compensa salir a trabajar”, afirmó.
Guamaní aclaró que los transportistas no buscan trasladar estos costos a los padres de familia con un incremento en las tarifas, pese a las dificultades. “Nuestro propósito no es aumentar el costo de vida. Queremos mantener los valores que se han cobrado en años anteriores y seguir prestando el servicio. Pero la situación es insostenible”, agregó.
Los dirigentes coincidieron en que la movilización será indefinida mientras no exista una respuesta concreta del Gobierno. “Esperamos que nuestras autoridades escuchen nuestro llamado. El Decreto Ejecutivo 126 debe ser eliminado porque afecta directamente a la transportación y a la economía de todos los ecuatorianos”, concluyó Guanotuña.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO