Rosa Torres
Desde la Asamblea, Rosa Torres se pronuncia sobre paridad en binomios y cambios a norma electoralRené Fraga

Torres sobre paridad de género: "Constitución ya garantiza representación equitativa”

Rosa Torres, presidenta de Justicia, habló sobre paridad en binomios y reformas electorales en la Asamblea Nacional

Después de la polémica que se generó por el retiro del numeral que especificaba la paridad de género en las reformas al Código de la Democracia, la presidenta de la Comisión de Justicia Rosa Torres (ADN) finalmente se pronunció.

Las críticas se originaron porque, en el documento final que aprobó la Asamblea como modificaciones a la normativa electoral, se cambió el numeral 9 del artículo 99 en el que se especificaba que los binomios presidenciales debían estar integrados por hombre-mujer y viceversa para la inscripción de las candidaturas.

El cambió, según lo denunció la asambleísta del correísmo Gabriela Molina, de la Comisión de Justicia, ocurrió después de que el texto regresó a la presidenta de la mesa Rosa Torres, después de que no fueron aprobada dos mociones hechas en el Pleno.

Esto despertó alertas entre colectivos de mujeres quienes cuestionaron la decisión. El 1 de julio de 2025, la Coalición Nacional de Mujeres acudió a las afueras de la Asamblea para protestar y plantear que el Ejecutivo vete de forma parcial la ley reformatoria al Código de la Democracia.

Rosa Torres, comisión de Justicia
Rosa Torres, asambleísta del oficialismo, preside la Comisión de Justicia de la Asamblea en la que se tramitaron las reformas al Código de la Democracia.Cortesía: Asamblea.

¿Por qué se sacó la especificación en las reformas?

Rosa Torres no aclaró cuál fue la motivación para retirar la especificación de la paridad en la conformación de los binomios presidenciales. Sin embargo, insistió en que esa garantía está especificada desde la misma Constitución. 

Feria Laboral 360

Feria laboral 360 ofrece más de 1.000 ofertas de empleo: cómo y hasta cuándo postular

Leer más

“El artículo 63 de la Constitución y el artículo 3 del Código de la Democracia establece que se promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación”, señaló Torres. 

La legisladora también indicó que la parte dogmática del Código de la Democracia establece ya la garantía de la paridad en la representación. Pero, en ese escenario, dejó en manos del Ejecutivo especificar nuevamente lo relacionado con los binomios “en caso de considerarlo necesario”.

“Lo que hicimos fue porque se trató de corregir temas de forma o, más que corregir se trató de adecuar”, manifestó Torres. Pero, la asambleísta del oficialismo no especificó qué temas de forma se intentaron adecuar y por qué era necesario eliminar ese numeral para cambiarlo por otro.

¿Qué viene ahora?

Las reformas al Código de la Democracia se aprobaron en la Asamblea con el apoyo de los dos bloques mayoritarios: ADN y Revolución Ciudadana. Así, el Legislativo envió el proyecto al Ejecutivo para su veto o sanción.

El presidente Daniel Noboa podría objetar de forma parcial o total la ley aprobada. En caso de optar por la primera opción, la Asamblea tendrá que pronunciarse en el sentido de ratificarse en lo que aprobó o allanarse a las observaciones del Ejecutivo. Si no existe un veto del Ejecutivo, la ley reformatoria al Código de la Democracia pasaría directamente al Registro Oficial para su vigencia.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO