Ali Lozada (derecha) despide a Teresa Nuques, como jueza de la Corte Constitucional.
Ali Lozada (derecha) despide a Teresa Nuques, como jueza de la Corte Constitucional.Corte Constitucional

Teresa Nuques: "la Corte le debía institucionalidad al Estado"

La jueza permaneció seis años como parte del Pleno de la Corte Constitucional, que en estos días ha sido blanco de ataques

El 31 de julio del 2025 fue el último día de trabajo de Teresa Nuques, como jueza de la Corte Constitucional. Ella llegó al Pleno en febrero del 2019, permaneció durante seis años. Su salida ocurre, cuando todos miran hacia la Corte y piden inclusive medidas cautelares para frenar despidos, que han sido posibles con la vigencia de la Ley de Integridad Pública.

Entre el 30 y 31 de julio, abogados como María Dolores Miño, Ramiro García, Sebastián López y Daniel Gallegos, Gonzalo Muñoz, entre otros, cuestionaron una campaña coordinada, en redes sociales, para desprestigiar a la Corte Constitucional.

"Le debíamos una institucionalidad al Estado. Puede ser que no todos los fallos le gusten a todo el mundo. Per son decisiones tomadas con responsabilidad. Esa responsabilidad de justicia constitucional va involucrando a todos en los distintos ejes, sociedad civil, medios de comunicación y distintos actores políticos y civiles".

Teresa Nuques emitió votos salvados en dos fallos emblemáticos en Ecuador: el del matrimonio civil igualitario y el pedido de eutanasia de Paola Roldán. También analizó las preguntas de la consulta popular de Daniel Noboa, en 2024.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, busca que la Corte Constitucional pare el proceso de revocatoria del mandato.

¿Puede la Corte frenar la revocatoria de Pabel Muñoz? Análisis del caso

Leer más

¿Cuál es la misión de un juez de la Corte Constitucional?, responde Teresa Nuques

"La misión de un juez de la Corte Constitucional es ver esos derechos que están establecidos en la Constitución y que esas garantías que existen para la protección de derechos se cumplan. Un juez cuando aplica el derecho a los casos que conoce ve cómo esos derechos se mueven en la sociedad y eso se va a plasmar en una sentencia".

Además, Nuques resaltó que: "cuando se es juez de la Corte Constitucional se recibe la posibilidad de observar los derechos en otra dimensión y comprender no se puede dar por sentado que los derechos están garantizados porque están escritos en un papel".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!