Mario Godoy respondió a las críticas de los candidatos Juan Carlos Benalcázar y Alejandra Villacís, durante las presentaciones del plan de trabajo de los aspirantes a la Judicatura.
Mario Godoy respondió a las críticas de los candidatos Juan Carlos Benalcázar y Alejandra Villacís, durante las presentaciones del plan de trabajo de los aspirantes a la Judicatura.Foto: Matthew Herrera/ EXPRESO

Tensiones en presentación de la terna de Godoy, en concurso de la Judicatura

El Cpccs escuchará hoy y mañana los planes de trabajo de los aspirantes al Consejo de la Judicatura. Son cinco ternas

Con la terna de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se inició este 17 de septiembre de 2025 la Audiencia pública de sustentación de planes de trabajo de los postulantes a vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) 2025-2031. En ese grupo están los candidatos Juan Carlos Benalcázar y Alejandra Villacís Parada, quienes compiten con el actual presidente del organismo, Mario Godoy. 

El primero en hablar ante el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) fue Benalcázar. En su introducción resaltó que lleva 27 años de ejercicio profesional en los que ha visto gente sufrir, negocios quebrar y otras situaciones complicadas. Opinó que el peor período ha sido el actual por la situación económica, los altos índices de corrupción, la falta de conocimientos y de capacitación de los servidores judiciales y la saturación del sistema judicial.

Primer candidato criticó a Fantoni

Benalcázar resaltó no haber tenido ni una sola impugnación y ni una sola tacha y eligió hablar de frente, pues consideró que la fase de impugnación no cumplió con lo necesario para ser considerada como tal. “Si se hubiesen abierto las audiencias públicas de impugnación como debía ser y como decía el reglamento, no convirtiendo a la Comisión Técnica de Selección en una suerte de Pleno Junior, perdóneme la franqueza, señor presidente Andrés Fantoni, se hubiese sabido, por ejemplo, que uno de los miembros de mi terna (Mario Godoy) incumplió una sentencia constitucional sobre las judicaturas especializadas en materia de garantías, ante lo cual está presentada una acción de incumplimiento y puede ser destituido por la Corte Constitucional, por lo cual ustedes, señores consejeros, podrían provocar un caos, porque control social no existió”, dijo.

Mencionó que hay quienes le preguntan “'¿para qué te presentas si todo está dicho?, si ya todo está arreglado, si ya hay una persona que parece favorito'”. Pero dijo hacerlo porque está en juego el bien común y no “un cargo ni la ambición de una persona”.

PLENO CPCCS

Renovación de Judicatura: Este es el calendario de audiencias públicas de postulantes

Leer más

Luego siguió el turno de Villacís, quien señaló que es preocupante que “menos del 20 % de ciudadanos ecuatorianos confíen en la justicia”. Sin embargo, considera que este momento de crisis es una “oportunidad histórica de romper con inercias”, atacar la raíz del problema y usar la tecnología para devolverle legitimidad a la justicia a través de innovación y eficiencia.

El cruce entre Fantoni y una postulante

Villacís tuvo un breve cruce con Fantoni, pues en el momento de las preguntas, él dijo: “no le pregunto sobre el orden financiero porque ha dicho claramente que lo desconoce” y la candidata lo interrumpió: “no es que lo desconozca. Pienso que, por seriedad, por responsabilidad, no podría yo manejar una cifra con exactitud”. 

El titular del Consejo le consultó si sabía cuántos jueces había y ella respondió “tampoco. Sabemos que existe un déficit, una crisis. No necesito decírselo. Realmente esa es una pregunta en la que puede lucirse el candidato Godoy, que está presente. Yo no estoy para eso, estoy para presentar mi visión y mi plan de trabajo”. 

SOLANDA GOYES ASAMBLEA NACIONAL

Solanda Goyes, vocal de la Judicatura, es investigada por peculado: ¿De qué se trata?

Leer más

Fantoni cerró el tema al señalar que se ceñiría a su plan de trabajo y “no al conocimiento que debe tener todo candidato a una dignidad tan importante”. 

Antes de presentar a Godoy, el último en la primera terna de la jornada, Fantoni se curó en sano y señaló: “se le ha dado toda la apertura, el acceso y no se le ha coartado a ningún postulante su derecho de participación. Este es el Cpccs con transparencia, apertura y con acceso a la ciudadanía”.

La intervención de Godoy

Mario Godoy comenzó su discurso con sus títulos de pre y posgrado, pero luego señaló que su padre le dejó la lección de que en uno de los títulos que no se compra es el don de gente, como una corta introducción. Enseguida inició con su plan de trabajo, que tuvo varios episodios para defenderse de críticas

Empezó su intervención y aseguró que es falso que la información solo la tiene el presidente de la Judicatura pues la web de la entidad tiene una pestaña de transparencia a la que se puede acceder, en referencia a lo dicho por la candidata anterior.

washington andrade cpccs

Renovación Judicatura: jueza desestima acción de protección contra el CPCCS

Leer más

Luego mencionó que la Función Judicial está en crisis y ha pasado por décadas de abandono y que su recuperación no se logrará solo a través del presidente del Consejo sino con todos los vocales. Describió un plan con cinco ejes de trabajo, con la idea de mejorar la capacidad técnica de la Función Judicial: selección meritocrática de talento humano, fortalecimiento institucional y tecnológico, cultura de integridad y anticorrupción, eficiencia, cobertura y accesibilidad de servicios judiciales y consolidación de mecanismos alternativos de justicia.

Y luego enfatizó: “Quiero hacerles notar que toda la obsolencia (sic.) tecnológica, todas las fallas estructurales del CJ, tiene que decirse la verdad. No es que durante el último año y dos años se ha desgastado toda la infraestructura tecnológica y física. Es un abandono de años y ahí es donde se tiene que apuntar”.

Aunque la jornada era para presentar planes de trabajo a futuro, se refirió a las malas prácticas internas, pues según su criterio se ocupan términos de forma “no adecuada” sobre lo que ha hecho la Judicatura y que se conoce como “volar cabezas”. 

El Consejo de Participación sesiona este 21 de agosto para conocer el informe de impugnaciones a los candidatos del Consejo de la Judicatura.

El Consejo de Participación habilita hasta a los peores

Leer más

Él explicó que se han realizado procesos disciplinarios y que le alarma escuchar que “si eso significa volar cabezas, entonces los jueces y servidores judiciales de los casos Metástasis, Purga y Plaga no debieron haber sido desvinculados de sus funciones. ¿Queremos fomentar la impunidad? ¿Queremos atacar el proceso disciplinario del Consejo de la Judicatura? Les dejo para la reflexión”. También se refirió al caso Pantalla, para defender la potestad del control disciplinario del Consejo.

Al cierre de esta nota, su intervención continuaba. Durante esta audiencia pública prevista para extenderse hasta el jueves 18 de septiembre, los miembros de otras cuatro ternas, presentadas por la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Presidencia y la Asamblea Nacional, también participarán.

Hoy, la última terna en participar será la de la Defensoría, hasta las 21:00. Mañana se reinstalará la comparecencia a las 09:00 y según la agenda, terminará a las 17:00.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!